Cada mes, más de 700 millones de personas utilizan el red social telegramauna aplicación de mensajería que se hizo popular por su sistema de cifrado extremo, y que ha conseguido ganar cada vez más espacio respecto a su principal competidor, WhatsApp. Sin embargo, pocos conocen el origen de esta plataforma rusa, que surgió de los hermanos Nikolai y Pavel Durov. El primero, programador y matemático nacido en 1980 en San Petersburgo; el segundo (y verdadero controlador de Telegram), un empresario y multimillonario nacido en 1984 también en San Petersburgo, y conocido como «“el Mark Zuckerberg de Rusia”.
A pesar de sus grandes logros y su gran fortuna, ambos hermanos han tratado de mantener una perfil bajo y ocultar su residencia por razones de seguridad, ya que el gobierno ruso los ha presionado varias veces para que los empresarios cedieran los datos de las solicitudes con fines políticos, algo a lo que los hermanos siempre se negaron, ganándose el odio del Kremlin.
Los hermanos Dúrov: la historia detrás de Telegram
Nikolai y Pável Dúrov crecieron en San Petersburgo, Rusia, durante un período de grandes transformaciones políticas y tecnológicas. Desde pequeños, ambos mostraron un profundo interés por la informática, muy influenciados por su entorno familiar. Su padre, Valeri Durovun experto en cibernética, jugó un papel crucial en el fomento de su Pasión por la programación y la tecnología..
Durante su adolescencia, los Dúrov destacaron por su habilidad y creatividad en el campo de la informática. Este período fue crucial para definir su futura carrera, desarrollando las habilidades que luego les permitirían innovar en el mundo tecnológico. Pavel estudió filología en la Universidad Estatal de San Petersburgo y en Turín, donde se graduó con honores en 2006. Mientras se preparaba para ser intérprete y traductor en Rusia, creó una librería online para que sus compañeros pudieran compartir apuntes y libros. Tal fue el éxito de este invento que rápidamente se hizo popular y se expandió hasta convertirse en un foro universitario.
Nikolai estudió programación y se convirtió en un investigador de éxito. Su historia es más desconocida que la de Pável, pero igual de importante, ya que fue él quien desarrolló el protocolo MTProto para Telegram Messenger en 2013, convirtiendo la plataforma en el sistema de mensajería masiva más seguro del mundo.
VK: El precursor de Telegram
La primera gran incursión de los hermanos Dúrov en el mundo tecnológico fue la creación de Vkontakte (VK) en 2006. VK, inspirada en plataformas como Facebook, se convirtió rápidamente en la red social más popular de Rusia, atrayendo a millones de usuarios (en 2009 tenía 49 millones de usuarios). La plataforma se destacó por su interfaz intuitiva y múltiples funcionalidades, estableciendo un nuevo estándar en el espacio de las redes sociales en Rusia. Fue en ese momento cuando Pavel comenzó a ganar notoriedad en el establishment empresarial ruso, lo que le valió el apodo de “el Mark Zuckerberg ruso”.
Sin embargo, el éxito de VK trajo consigo varias consecuencias negativas y peligrosas para los hermanos. En 2011, las autoridades rusas exigieron acceso a los datos de los usuarios de Vkontakte para monitorear las actividades de los disidentes políticos. Los hermanos se negaron a ceder a estas demandas y se convirtieron en blanco del gobierno.
En 2014, en medio de tensiones políticas y presiones del gobierno ruso para controlar la plataforma, los hermanos Dúrov decidieron vender su participación, abandonar la empresa y salir del país para proteger su integridad. En ese momento se establecieron en Dubai, pero luego se trasladaron a otros países y direcciones que mantuvieron en secreto para preservar su integridad. Posteriormente, Pavel descartó regresar a Rusia, asegurando que “El país es incompatible con los negocios en Internet en ese momento”.
Este evento marcó un punto de inflexión en las carreras de los hermanos y fue el catalizador para la creación de Telegram.
Telegram: una respuesta a la necesidad de privacidad
En 2013, los hermanos Dúrov lanzaron Telegram, una plataforma de mensajería instantánea centrada en la seguridad y la privacidad. Telegram se diferenciaba de otros servicios de mensajería por su encriptado de fin a fin y su enfoque en proteger privacidad del usuario. Este enfoque resultó especialmente atractivo en un mundo cada vez más preocupado por la seguridad de los datos y la vigilancia gubernamental, especialmente teniendo en cuenta el nivel de control que históricamente ha ejercido el país ruso sobre los medios de comunicación del país.
Telegram no solo ofrecía funciones de mensajería, sino también introdujo características innovadoras como canales y bots, ampliando las posibilidades de la comunicación online. La plataforma rápidamente ganó popularidad, convirtiéndose en una de las aplicaciones de mensajería más descargadas del mundo (fue la quinta aplicación más descargada del mundo en 2022). Además, muchas personas migraron a Telegram durante el Sucesivas e inesperadas caídas sufridas por Facebook, Instagram y WhatsApp en 2021.
viviendo en la sombra
La decisión de los hermanos Dúrov de vivir una vida de incógnito no fue un capricho, sino una medida necesaria para proteger su integridad y la independencia de Telegram. El enfoque de la plataforma en la privacidad y la seguridad, junto con la historia previa de Pavel con VK, lo pusieron en el radar de varios gobiernos y organizaciones. Como resultado, adoptaron un estilo de vida nómada, mudándose constantemente de casa para evitar influencias y presiones externas.
Esta vida de incógnito ha sido fundamental para mantener la integridad de Telegram frente a las presiones gubernamentales y permitió a los hermanos mantener un enfoque inquebrantable en sus objetivos y valores, asegurando que Telegram siga siendo una plataforma libre de influencias externas y comprometida con la privacidad de sus usuarios. sus usuarios.
Sin embargo, nunca dejaron de recibir presiones del gobierno para que entregaran información. De hecho, en 2018 Telegram fue prohibido en Rusia después de que Durov se negara a proporcionar al gobierno acceso a los datos de los usuarios. Esto provocó protestas masivas en el país, demostrando la popularidad y la importancia de la plataforma para los ciudadanos rusos.
Desafíos y controversias
A lo largo de su historia, Telegram se ha enfrentado a numerosas controversias y desafíos. Ha sido criticado como un refugio potencial para actividades ilegales, lo que generó debates sobre cómo equilibrar la privacidad y la seguridad. Los hermanos Durov han defendido constantemente la importancia de la privacidad, argumentando que es un pilar fundamental de una sociedad libre y democrática.
Además, han enfrentado desafíos legales y técnicos, incluido el bloqueo de intentos de gobiernos como Rusia e Irán. Estos desafíos han puesto a prueba su resiliencia y compromiso con sus principios, pero también han reafirmado la importancia de su misión de proporcionar una plataforma segura y privada para la comunicación global.
La historia de Nikolai y Pável Dúrov es una historia de resistencia, innovación y compromiso con la libertad de expresión y la privacidad. Su legado se extiende más allá de una aplicación de mensajería; es un recordatorio de que la tecnología, cuando se utiliza con principios y visión, puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la protección de los derechos fundamentales.
Foto:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama