El proyecto Marinaque integra los activos de Minera Alumbrera y Agua Rica en Catamarcaprogreso con su ambicioso plan de cierre de la mina y Restauración ambiental en el sitio histórico subterráneo.
La iniciativa, que busca posicionarse como un modelo nacional, se presentó recientemente a las autoridades provinciales y un Delegación internacional de JapónEn una visita oficial que incluyó recorridos por las áreas principales del complejo minero.
Según los medios especializados Panorama mineroEl ministro de Minera de Catamarca, Marcelo Mura, dirige la delegación local que llegó al sitio operado por Mara.
Fue acompañado por funcionarios de Minera Rea y representantes de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA), quienes observaron in situ los avances en las tareas de la remediación ambiental.
Durante la visita, se destacaron los sectores clave del complejo, como el COLAS DIKE, Taller de camiones, la planta de concentración, el punto de vista de alumbrera bajo y el área de debajo del durazno.
Uno de los puntos centrales fue el programa de revegetación en vertederos, que ya alcanzó un área superior a 119 hectáreas cubiertas con especies de plantas nativas, en línea con las demandas ambientales actuales y los compromisos asumidos por la compañía.
Ver también: Trump impuso una nueva tarifa de cobre y sacude el mercado
De Mara definieron el plan de cierre como un “caso de estudio de caso”, al destacar su enfoque científico técnico, la implementación de certificaciones internacionales, auditores externos y la participación de proveedores locales. Además, el proceso se lleva a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Minera de Catamarca y de acuerdo con los estándares globales de la firma Glencore, uno de los socios del proyecto.
“Queremos dejar un legado positivo para la provincia”, dijo Pablo Lilljedahl, gerente de relaciones institucionales de Mara, centrándose en la importancia de la fase de cierre no solo como una obligación normativa, sino como una instancia estratégica para garantizar una compañía minera responsable.
El Ministro, por otro lado, elogia el trabajo realizado y dijo que Mara “es un ejemplo de que nuestro trabajo está en el apogeo de los mejores lugares del mundo”. El valor del Monitoreo ambiental permanente y restauración progresiva de áreas al cierreAdemás del mantenimiento de aquellas áreas que pueden reactivarse si las condiciones del mercado lo permiten.
Cooperación internacional y desarrollo de capacidades
Uno de los aspectos más altos del día fue la participación de la delegación japonesa, encabezada por la Dr. Yoshitaka HosoiJica Asesor principal, quien expresa su admiración por la magnitud y la tecnología aplicadas en el depósito. “Esta mina tiene un gran tamaño en comparación con otros en todo el mundo. Deben estar orgullosos”, dijo el funcionario.
La presencia de JICA también busca fortalecer la cooperación de la técnica Vnculos a través del programa Kizuna, una iniciativa japonesa destinada a fortalecer las capacidades en el sector minero. Durante la visita, se analizaron los posibles acuerdos para la formación de técnicas argentinas, con becas de posgrado, pasajes en instituciones mineras japonesas y capacitación en el campo.
El plan de clausura del alumbre, que combina tecnología de recorte, enfoque ambiental y cooperación internacional, se consolida como una experiencia paradigmática dentro de la compañía minera argentina. Para Mara, la interrupción no termina con el final de la producción: comienza una nueva etapa que busca reparar, restaurar y construir un legado sostenible para las próximas generaciones.
Ver también: Caputo negó un video viral de Fantino: “Dije lo contrario”