El Ministro de Economía, Sergio Massalanzó este martes un esquema de dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos de la cuenca vaca muerta y buscar promover la liquidación de unos 1.200 millones de dólares.
Con esta estrategia busca fortalecer las reservas y reducir la posibilidad de que se produzcan tensiones cambiarias antes de las elecciones generales.
Él “dólar vaca muerta“Implica un esquema cambiario similar al último dólar de soja implementado. Es decir, no es un tipo de cambio directamente superior, sino que permitirá que el 25% de las exportaciones ingresen a precio de contado con liquidación, mientras que el 75% restante irá al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Esta ecuación resultará en un precio de cambio más conveniente.
Massa sostuvo reuniones con ejecutivos de petroleras que operan en la cuenca de hidrocarburos, como YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy, entre otras, y luego hizo el anuncio.
Massa estuvo este martes en Neuquén visitando el Oleoducto Vaca Muerta Norte.
El ministro de Economía explicó que busca “llegar a las elecciones de octubre con estabilidad en dólares financieros”. Aadi: “No puede suceder dos veces. Se aprende de los errores”. Massa lo dijo en referencia al efecto inflacionario que tuvo la devaluación del pasado 14 de agosto.
Ver: Claves para cobrar el nuevo IFE y todas las medidas para recibir dinero del Estado
Massa destacó la “producción récord de gas y petróleo, inversión en hidrocarburos” que atraviesa la Argentina. Y dijo que “con el resultado electoral algunos pensaron que la incertidumbre estaba frenando al sector. No queremos que deje de generar empleo y de perforar para producir. Hoy tomamos la decisión de reconocer el 25% de lo que exportan y “Traer a la Argentina para invertir a valor contado con liquidez para invertir, lo que garantiza estabilidad en los empleos y estabilidad en las obras y en el sistema financiero”.
El ministro, junto al presidente de YPF, Pablo González, recorrió la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte que comenzará a operar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte de crudo en la cuenca.
Vaca muerta.
El oleoducto Vaca Muerta Norte tiene una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios. La obra también incluye el parque de tanques más grande construido hasta el momento en Vaca Muerta, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa.
Leer: Galperín dijo que “no van a separar” Mercado Pago
Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a medio campo de fútbol profesional y puede albergar el equivalente a 1.000 piscinas olímpicas.
El gasoducto se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana/La Amarga Chica/Bandurria Sur) hasta el nodo Sitio Hernández, en Rincón de los Sauces. Desde Puerto Hernández se podrá impulsar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino y aumentar el suministro de petróleo ligero a la refinería. Luján de Cuyooptimizando el suministro de combustibles a toda la zona centro y norte del país.
La puesta en funcionamiento del oleoducto está prevista para octubre, ampliando en un 50% la actual capacidad de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y permitiendo aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país.