Producción de fabricación de Pymes Registre un aumento de 12.2% año -O -Year en enero. Sin embargo, a pesar de esta mejora, las industrias A no recuperaron los niveles antes de las profundidades cada mes de 2024, cuando la producción de MARC es un mínimo histórico de -30%. A su vez, en enero, la comparación mensual de estatales también muestra un avance del 4.8%, lo que refleja el rebote del Actividad industrial.

Todos los sectores analizaron el crecimiento registrado en la comparación del año, así como en la medición mensual. A pesar de la mejora, la industria de las PYME opera al 59% de su capacidad instalada, lo que demuestra que persisten desafíos en la recuperación del sector.

Los resultados surgen de la producción de Pyme Industrial Production (IPIP) que surgió, basada en una encuesta a 389 industrias SME a nivel federal.

La industria de la madera fue la mejor en la medición del año, al año.

En el desglose de los sectores, Madera y muebles Lider el crecimiento interanual con 25.9%. El crecimiento interanual del sector líder y registró un aumento del 6.3% en la comparación sin estadías. Este fuerte rebote se debe, en parte, que en enero de 2024 las PYME del sector sufrieron una de -30.6% y cerró el año con una retracción acumulada de -5.5%. Durante enero, las empresas trabajaron al 64.5% de su capacidad instalada, con ligeras disminuciones con respecto a diciembre de 2024 y el mismo mes del año anterior, en un contexto en el que los paros de construcción fueron parcialmente compensados ​​por repuestos y trabajos en curso.

seguido de Metal, maquinaria y equipoy material de transporte Lo que avanzó 16.9%. En la comparación mensual de estado estatalizado, el sector de Papel e impresiones Tuvo el mayor crecimiento, con 6.9% en comparación con diciembre de 2024, mientras que la madera y los muebles son el segundo con 6.3%.

Con respecto al uso de la capacidad instalada, la industria maderera registra el nivel más alto de actividad, que funciona en 64.5%, seguido de papel e impresiones, con 63.6%.

Ver: Histric Rcord de actividad aerocomercial: Mendoza en el top 5

Comida y bebida

El sector de registro en enero un aumento de 4.2% año -en -Year -en precios constantes, como en la comparación mensual, que muestra una recuperación del 3.3%.

Este año, el valor del año se mide en comparación con un enero de 2024 que tenía uno de los CADA más grandes de la serie analizada, alcanzando un mínimo de -22% y cerrando el año pasado con una retracción acumulada de -12.3%.

Las industrias del sector operaron con el 59.4% de su capacidad, 2.7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 16.5 menos que en enero de 2024.

Las compañías consultadas mostraron comportamientos dispares durante el mes de enero. Algunos empresarios destacaron un aumento en la demanda promovido por la temporada y por las promociones comerciales, mientras que otros informaron en el consumo debido a la circulación más baja por vacaciones. La estabilidad de la inflación fue uno de los factores señalados por los empresarios, aunque también destacaron el aumento de los costos fijos y la fuerte presión fiscal.

La industria de las PYME creció un 12,2% anual en enero.

Además, la estacionalidad tuvo un impacto significativo, con compañías que vieron sus ventas reducidas después del pico de diciembre. La incertidumbre en los precios internacionales de los suministros clave para las industrias también influyó en la rentabilidad, mientras que la falta de acceso al chédito y los altos costos logósticos se mencionaron como obstáculos para la producción y el crecimiento del sector.

Textiles y ropa

La producción de las industrias del sector aumentó un 9% en el año, al año, en precios constantes, y un 4% en comparación con diciembre de 2024. Este aumento muestra un elemento que continúa recuperándose del fuerte que tenía en enero de 2024, cuando alcanzó el mínimo de -18.2%, cerrando el año con una contracción de -4.1%.

Las industrias del sector operaron con el 56.7% de su capacidad, 2.9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11.5 menos que en enero de 2024. Esto denota que, a pesar de la recuperación, hay una falta de capacidad de producción de currículums.

El sector cruza un período de contraste, donde la estacionalidad, las condiciones económicas y el comportamiento del consumidor desempeñaron un papel determinante en las ventas. Si bien algunas compañías lograron capitalizar la temporada alta con liquidaciones, promociones y estrategias de ventas en línea, otras tuvieron que enfrentar un mercado más retraído, con clientes menos dispuestos a gastar y menores disponibilidad de financiamiento de cuotas.

Por otro lado, la innovación en los textiles y la renovación de las colecciones fueron factores clave en la atracción de los consumidores, especialmente en segmentos vinculados a ropa estacional y uniformes escolares.

Madera y muebles

En enero, el sector creció en un 25.9% anual a precios constantes, y 6.3% en la comparación interanual incómoda. Esta sólida recuperación resulta de la comparación con enero de 2024, cuando las compañías de las PYME en el sector habían citado -30.6%, y cerraron el año con una acumulada de -5.5%.

Durante el mes, las empresas trabajaron con el 64.5% de su capacidad, 2.1 puntos menos que en diciembre de 2024 y 5.9 que en enero de 2024. Las PYME en este sector mostraron un desempeño hetetretario durante el mes de enero, con empresas que lograron mantener e incluso mejorar Las ventas, mientras que otros enfrentan los desafíos de la estacionalidad y el consumo moderado. Varios industriales enfatizaron que, a pesar del hecho de que enero es un mes flojo para los parates en la construcción, es mejor de lo esperado gracias a las piezas de repuesto y los trabajos que continuaron.

La estabilidad de los precios y la disponibilidad de acciones permiten capturar nuevos clientes y consolidar estrategias comerciales basadas en promociones e instalaciones de pago.

Con la expectativa de que la demanda se reactiva gradualmente con la normalización de la actividad constructiva y el consumo, el sector enfrenta la dispersión de apoyar su recuperación sin transferir abruptamente los aumentos en los costos al precio final.

Ver: “Los tomates ahora no son como los que antes”, dicen desde el Inta

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una recuperación interanual que alcanzó el 16.9%, a los precios constantes, y en la tensión de desaceleración mensual también muestra una variación positiva del 4.9%. En términos interanuales, la comparación se realiza contra enero de 2024, cuando el sector CAY -34.8%, y un año con un valor acumulado de -9.4%.

Las industrias en el sector trabajaron con el 55.9% de su capacidad, 4.9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11.1 menos que en enero de 2024.

Durante el mes de enero, mientras que algunas compañías informaron un rebote en la demanda promovida por la concreción de proyectos pendientes y un mayor requisito de suministros industriales, otras continuaron afectando por la baja actividad en sectores clave como la construcción y la producción de fabricación.

Por otro lado, la presión fiscal y el aumento de los costos operativos también afectaron la rentabilidad, especialmente en un contexto en el que la demanda interna no termina recuperándose. Al mismo tiempo, algunos empresarios destacaron la importancia de las estrategias comerciales basadas en nuevas líneas de producción y la expansión a los mercados externos, principalmente Brasil.

Químicos y plástico

En diciembre, el sector tuvo un aumento interanual, en precios constantes, y mensualmente, el 5.8% también creció. Este rebote refleja una recuperación después del colapso de enero de 2024, cuando la actividad cayó -35.6%, cerrando el AO con una retracción acumulada de -12.2%.

Las industrias del sector trabajaron al 61.6% de su capacidad instalada, 1.3 puntos menos que en diciembre de 2024 y 9.4 menos que en enero de 2024.

Aunque persisten los efectos de la estacionalidad y la moderación del consumo, algunas compañías lograron mantener sus ventas gracias a la estabilidad de las materias primas y la apertura de nuevos mercados. Particularmente, sectores como la industria petrolera mostraron fuertes signos de mayor demanda, generando oportunidades para suministros de suministros.

Otro aspecto destacado por los empresarios fue la evolución de la estructura de costos, que, gracias a un mejor suministro de suministro, permitió mejorar la rentabilidad y proporcionar una mayor previsibilidad a la producción.

Papel e impresiones

La actividad muestra un aumento de 2.6% en el año, al año, en precios constantes, y 6.9% en la comparación mensual. Este aumento se compara con un enero de 2024 que tuvo una disminución de -41.7% y cerró un AO con un acumulado de -11.1%.

Con respecto a la capacidad instalada, el sector trabaja con 63.6%, 0.6 puntos menos que en diciembre de 2024 y 10.9 menos que en enero de 2024.

Este sector cruza el mes de enero con un panorama complejo, reflejado en el más grande de la producción en los sectores medidos. La estacionalidad afecta fuertemente la actividad, con muchas compañías afectadas por la baja demanda y el cierre temporal de los clientes para las vacaciones.

Ante los próximos meses, el retorno a las clases y la normalización de la actividad comercial puede mejorar la dinámica del sector, que apuesta a la recuperación gradual del consumo y la consolidación de estrategias comerciales más innovadoras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *