En mayo, las ventas minoristas de PYME registraron un Cada año -O -Muy -Muy de 2.9% a precios constantes. En la comparación desestacional mensual, se observa una disminución del 0.7% en comparación con April. Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra un aumento del 11%, en comparación con el mismo período de 2024.
Según los datos de la confederación argentina de las empresas medianas (llegó), en términos de expectativas, el 49.2% de los encuestados cree que su situación económica mejora dentro de un año, mientras que solo el 9.3% antes del empeoramiento. Con respecto a las inversiones, el 55.9% considera que no es un buen momento para invertir, en comparación con el 14.4% que piensa lo contrario.
En los últimos meses, la actividad comercial experimenta una ligera retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores demandas operativas. En mayo, se observó una tendencia a comprar más medidas, se observó una circulación algo reducida en los centros comerciales y aumentando la competencia con los canales en línea y los formatos informales.
Ítems con crecimiento
En el análisis por ítem, se observó que, de los siete sectores aliviados, dos de crecimiento registrado de año. Perfume lider con un aumento del 5.2%, seguido de farmacia (1.5%).
Los que cada uno tenía
Por otro lado, cuatro artículos presentaron CADA: alimentos y bebidas, con una disminución del 7.6%, seguido de hardware, materiales elctricos y construcción (-2.6%), textiles y ropa (-1.6%) y calzado y marrocina (-0.5%). Finalmente, el elemento bazaar, la decoración, los textiles del hogar y los muebles mantuvieron niveles similares a los de 2024.
Comparación con el año pasado
En comparación con el año anterior, el 58.3% de las empresas indican que su economía permaneció, mientras que el 28% se expresa peor que un AO AS. Por otro lado, el 13.6% no es una mejora en su situación económica.
Ver: Quincho: Política al otro lado del mostrador y la gran estafa a Mendoza
En el comercio minorista, persiste un escenario cauteloso, con sectores que enfrentan ventas, números estrechos y dificultades para mantener la rentabilidad. Artículos como Comida y bebida; Calzado; Bazar; Ferreterami Vestido Registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crice y la competencia informal o externa.
A pesar de los esfuerzos para adaptarse con las ventas, promociones o financiamiento en línea, la incertidumbre predomina y muchas tiendas recurren a los primeros asentamientos o reducen las inversiones.
Sin embargo, algunos actores logran mejoras específicas a través de estrategias digitales o lealtad, mientras que un elemento como Farmacia Muestra cierta estabilidad. El sector comercial en su conjunto esperando más previsibilidad y medidas que promuevan la demanda para revertir la tendencia.
El índice de ventas minoristas (IVM) es un indicador que mide la evolución mensual de la facturación de las tiendas minoristas de las PYME en Argentina. Su construcción se basa en índices elementales que reflejan los niveles de ventas desagregados por el sector y la región, ponderado de acuerdo con los criterios establecidos en la metodología.