El Ventas minoristas del Pymes Exhibieron otra mejora en abril, creciendo 3,7% año en el año, a precios constantes, pero se retiraron 1.8% en comparación con marzo, según una encuesta preparada por la Confederación Argentina de la Compañía Media (viene).
Los datos significan que el quinto crecimiento siguió en el nivel de año, después del aumento del 17.7% de diciembre, del 25.5% de enero, 24% en febrero y 10.5% en marzo. De esta manera, las ventas acumulan un aumento del 14.9% en el primer semestre de AO.
Todos los artículos aliviaron el año registrado, aumenta el año en sus ventas. El crecimiento más fuerte ocurrió nuevamente en perfume, con 9.1%, seguido de alimentos y bebidas, con 6.3%. En el acumulado de los primeros cuatro meses, los alimentos y las bebidas mantienen el mayor crecimiento con 19.8%.
En el nivel mensual, con cada uno cerca del 2%, el índice de ventas minoristas de PYME de abril declaró que las tiendas reanudaron el camino del bajista después del ligero rebote en el consumo de 0.1% durante marzo, cuando se había reducido con dos meses consecutivos de disminuciones.

Al analizar el escenario aliviado, desde llegó, argumentaron que “durante el mes del comercio de abril cruza un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o ligeramente activas, pero con un número muy pequeño debido al alto costo de los servicios, los impuestos y el alquiler”.
Ver: Golpe a los quioscos: evalúan tres marcas de dulces ICNIC
A su vez, indicaron que “el bajo consumo de límite de poder adquisitivo, y muchas empresas vendieron solo el indispensable” y revelaron que “aunque algunos artículos destacaron una cierta reactivación estacional, Mayora percibió un escenario incierto y difícil de mantener”.
También señalaron que “para enfrentar la situación, la alcaldía de los comerciantes de Tom, como la diversificación de productos y la reducción de los gastos operativos”.
En este contexto, dijeron que “con respecto a las políticas prioritarias, el 86.7% de los empleadores encuestados demostraron que el gobierno debería implementar una reducción de impuestos a corto plazo para apoyar el sector de las PYME, seguido de medidas destinadas a estimular la demanda interna”.
Leer: Pan, carne y leche: radiografía de precios e impuestos en su mesa
Con respecto a las perspectivas para los próximos meses, la entidad de la Unión-empresa se deleita de que “el 56.7% indica una mejora en la economía de su empresa para el próximo año”, que detalla que “el textil y la ropa fue el artículo con la mayor expectativa con 63.2%, seguido de la farmacia, donde el 58.2% espera mejoras dentro de un año”.
El rendimiento de cada elemento
Comida y bebidas: Las ventas aumentaron un 6,3% en la comparación del año, a precios constantes, acumulando un aumento del 19.8% en el período de cuatro meses de AO. Sin embargo, en la comparación interminable, se registró una de 0.9%.
Bazar, decoración, textiles y muebles para el hogar: Las ventas aumentaron 3.4% año -en -Year, siempre a precios constantes, agregando un aumento de cuatro meses de 16.5%. En el contraste intermensal no estado, se observa una disminución del 1.8%.
Calzado y marrocrenador: Las ventas crecieron en un 3,2% año -O -Year, acumulando un aumento de cuatro meses del 13,7%. Aunque, en el intermenual, uno de 1.5%se midió.
Farmacia: Las ventas mejoraron 3.8% año -O -años y tienen un aumento del 16.9% en el primer período de cuatro meses de 2025. Mientras tanto, en la comparación intermenual, siempre sin estadificar, se registra una disminución del 0.1%.
Perfume: Las ventas aumentaron 9.1% año -O -años, y suman un 18.6% en el primer período de cuatro meses. En la comparación intermenual, hubo una disminución del 6,5%.
Ferretera, materiales elctric y materiales de construcción: Las ventas tuvieron un aumento del 1.6% y obtuvieron un crecimiento del 12.9% en el período de cuatro meses. Por otro lado, en el contraste intermenual cayeron un 1,3%.
Textil y ropa: Las ventas prosperaron 1.9% año, al año, a precios constantes, acumulando un crecimiento del 8,4%. En la comparación intermensual no estatal, se observa una de 2.6%.