Con el cierre de mayo, el gobierno de Javier Milei celebra la mejor noticia desde su toma de posesión a finales del año pasado: una Índice de Precios al Consumidor (IPC) inferior al 5%, consolidándose así una notable reducción en el nivel de precios.

Desde el preocupante pico del 25,5% en diciembre, cuando el IPC se disparó debido a una devaluación de más del 50% del peso, la inflación ha ido disminuyendo significativamente. En abril, el IPC cayó hasta el 8,8%, marcando la primera lectura de un solo dígito en cinco meses.

El gobierno, con Javier Milei a la cabeza y Luis Caputo Al frente del Ministerio de Economía apuesta por continuar la rápida desaceleración de los aumentos de precios como uno de los principales logros de su gestión. Para lograrlo, Caputo implementó un retraso en el impuesto al combustible programado y aumentos de tarifasbuscando mitigar el impacto en los ya desgastados bolsillos de los ciudadanos, con especial foco en la clase media.

Gracias a estas medidas, junto al impacto de una fuerte recesión y una menor influencia de las variables macroeconómicas en el IPC subyacente, Mayo cerró con inflación en torno al 4,5% y 5%. Este dato supone un cambio significativo: sería el primer dato interanual en diez meses que muestra una reducción, desde julio del año pasado, cuando el indicador cayó un 2,2% respecto a junio de 2023.

¿Qué dicen los consultores?

Las principales consultoras del país han confirmado sus proyecciones para el IPC de mayo, y todo apunta a una disminución. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará a mediados de junio los datos oficiales, que actualizarán una amplia variedad de indicadores de julio, entre ellos aumentos para jubilados y pensionados, así como aumentos de alquileres.

Según la consultora EcoGo, dirigida por Marina Dal PoggettoEl IPC alcanzó el 4,8% en mayo, lo que Sería el mejor dato mensual en más de dos años, a partir de enero de 2022 (3,8%). Por su parte, la consultora Orlando J. Ferreres calculó un IPC del 4,6% para el quinto mes del año y 279,7% interanual, lo que implica una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador. En total, la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2024 fue del 73,9%.

Inflación básica y sectorial

La inflación subyacente, que excluye productos estacionales y servicios públicos, volvió a situarse por debajo de la cifra general con un 4,5%, según O&J Ferreresindicando un Menor influencia de las variables macroeconómicas sobre el nivel de precios.. Por el contrario, esta consultora registró un incremento en la categoría ‘Alimentos y Bebidas’ por encima de la media general (6% vs. 4,6%).

LCGpor su parte, observó un aumento en 4,3% en el sector ‘Alimentación y Bebidas’ durante mayo, con una marcada aceleración en la última quincena del mes. Econviews, la consultora del economista Miguel Kiguel, calculó una inflación del 4,7% para mayo, mientras que C&T publicó una cifra similar: 4,6%.

C&T también destaca que la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de limitar los ajustes en los servicios públicos (excepto trenes) y a una caída de la inflación subyacente, que se redujo a sólo el 2,5%, una tasa no vista desde 2020en medio de una pandemia.

El Fundación Libertad y Progreso presentó el mejor número, con un 4,3% para mayoacumulando 72,1% en 2024.

Los precios mayoristas también están cayendo.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar: Shopping lanza promociones y 2km de juegos para el Día del Padre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *