Para la aplicación de la nueva fórmula de movilidad para jubilaciones y pensiones, la ANSeS informó que dividir en dos pagos el acuerdo de abril.
La ANSeS informó que la primera liquidación será el crédito y en una segunda, en el mismo mes, pagar el aumento por movilidad previsional y el bono de 70 mil pesos.
El primero será el crédito y, en una segunda parte, en el mismo mes, se pagará el aumento por movilidad previsional y el bono de 70 mil pesos.
“Esta reciente modificación de la movilidad y sus consiguientes avances generarán una duplicación del pago de las prestaciones, para no retrasar el acceso de los beneficiarios a sus bienes”informó la agencia de pensiones.
Los jubilados recibirán el pago en dos tramos.
En el marco del Decreto 274/2024, el Gobierno oficializó la nueva fórmula de movilidad para jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente según las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con los niveles nacionales. cobertura, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Es decir, en julio se actualizará el activo con base en el IPC de mayo; en agosto, junio; etcétera.
Ver también: La pobreza alcanzó el 41,7% en diciembre pasado
Asimismo, en el paso de una fórmula a otra, En abril, jubilados y pensionados recibirán un aumento extraordinario del 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas causado por el proceso inflacionario del último año. Asimismo, a la cuenta de movilidad a pagar en junio de 2024 se sumará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero.
Por todo ello, la jubilación mínima para abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le sumará el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos.
En abril, los jubilados recibirán un aumento del 12,5 por ciento.
Por otro lado, el PUAM asciende a 137.026,65 pesos, a lo que se le suma un bono de 70 mil pesos, quedando en 207.026,65 pesos. Las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) quedarán en 119.898,32 pesos por lo que, sumado al bono de 70 mil pesos, recaudarán 189.898,32 pesos.
Asimismo, en el paso de una fórmula a otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un aumento extraordinario del 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas provocadas por el proceso inflacionario del último año.
Ver también: Elon Musk y Javier Milei celebraron la llegada de Starlink a la Argentina
Además, a la cuenta de movilidad a pagar en junio de 2024 se sumará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero.
Por todo ello, el retiro mínimo de abril será de 171.283,31 pesos, monto al que se sumará el pago de un bono de 70 mil pesos, por lo que se percibirá un total de 241.283,31 pesos.
Asimismo, a través de un comunicado difundido a la prensa, el Ejecutivo nacional explicó que “en mayo se aplicará un anticipo de movilidad correspondiente a junio, según la nueva fórmula (con el IPC de marzo); y en junio, un aumento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril)”.
El retiro mínimo para abril será de 171.283,31 pesos más un bono de 70 mil.
“En ningún caso, la aplicación del índice podrá reducir los ingresos que perciben los jubilados y pensionados. Si en junio el incremento previsto por la anterior Ley de Movilidad (Ley 27.609) fue mayor a lo acumulado en estos tres meses de vinculación, la ANSES pagar la diferencia correspondiente”, aclaró.
Finalmente, el Gobierno indicó que “próximamente se informarán los cronogramas para el pago del aumento y del bono”.
Ver también: Los medicamentos del PAMI seguirán siendo gratuitos, pero: ¿hasta cuándo?