El Ministerio de la Producción de Mendoza anunció recientemente la implementación del programa Mendoza+Comerciouna iniciativa dirigida a los pequeños y medianos comerciantes de la provincia.
El director general de Desarrollo Productivo,
Mauricio Pinti ClopDijo que el registro es muy sencillo y se realiza completando un formulario en línea. “Este proceso es clave, ya que permitirá a cada empresa obtener un análisis detallado de su situación actual y acceder a recomendaciones personalizadas para maximizar las oportunidades que ofrece Mendoza+Comercio”.
Ver: Habilitaron tránsito en dos tramos de la calle San Juan en Ciudad
Por su parte, Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística, explicó que los comerciantes que se registren accederán a un prediagnóstico y “serán invitados a participar de las actividades que desarrollaremos, como capacitaciones y charlas, con el objetivo de transformar el panorama comercial de las Pymes mendocinas”.
Los emprendedores y Pymes interesados en acceder a los beneficios de este programa pueden hacerlo completando este formulario. Sólo tendrán que introducir sus datos personales y los de su negocio para empezar a disfrutar de todas las ventajas que ofrece el programa.
Mendoza+Comercio
Este programa ha sido diseñado para atender las necesidades específicas de las Pymes mendocinas a partir de cinco líneas de trabajo:
El Observatorio Comercial, una herramienta estratégica que recopila, analiza y utiliza información sobre el entorno comercial y económico. A través de encuestas sobre demanda comercial, comportamiento del consumidor, evolución empresarial y transformación digital, el observatorio permitirá la toma de decisiones informadas y la planificación de políticas públicas productivas. Además, se realizarán encuestas de ventas en fechas especiales y estudios específicos previa solicitud.
A Diagnóstico comercialque tiene como objetivo identificar la situación actual de cada negocio, destacando puntos de mejora y recomendando herramientas para optimizar los procesos. Entre los aspectos a evaluar se encuentran el modelo de negocio, estrategias de marketing, procesos de comercio electrónico, imagen corporativa, capital humano y aspectos tributarios.
Entrenamientosel cual se desarrollará en base a los levantamientos de necesidades y los diagnósticos realizados. Este eje incluye conferencias abiertas, talleres y la organización del 2° y 3° Foro Nacional de Comercio en 2024 y 2025, respectivamente.
El cuarto eje del programa es Financiación. Permitir a los comerciantes acceder a una línea de crédito, luego de evaluar el diagnóstico y participar en capacitaciones. Los proyectos de mejora presentados serán evaluados para su financiación.
Mendoza+Comercio incluye un quinto eje, dedicado a Promoción negocio. Se organizarán rondas y ferias de negocios a nivel nacional para facilitar la conexión entre emprendedores y potenciales clientes, tanto a nivel nacional como regional.
Para mayor información las Pymes interesadas pueden comunicarse a través de los siguientes canales: WhatsApp: 261 2472342, correo electrónico: mascomerciomendoza@gmail.com y síguenos en nuestras redes IG: @mendozamascomercio_ Tw: @mendozacomercio
Quizás te interese: Inauguran dos nuevas estaciones tecnológicas de YPF en Mendoza