youzia, asistente inteligente integrado en WhatsApp y Telegram, acaba de anunciar este movimiento financiero al regulador bursátil estadounidense SEC. Es un ampliación de capital de poco más de 19,2 millones de dólares (unos 17,8 millones de euros), que contó con la participación de siete inversores internacionales. Aunque el acuerdo fue firmado el pasado viernes por el director general Álvaro Martínez Higes, el folleto se publicó ayer.

Del monto total recaudado, 7,8 millones de dólares proceden de inversores norteamericanosmientras que el resto (11,39 millones) lo aportaron carteras de otros países, de las que no se ha trascendido más información.

La junta matriz está ubicada en Delaware bajo el nombre El WordLab, Co. donde permanecen dos miembros externos a la empresa: Carlo Dapuzzo, socio de Monashees, un fondo brasileño que es accionista de empresas muy poderosas en el mercado latinoamericano; y Kevin Hartzcofundador de A*, el fondo americano especializado en fases semilla y que ha invertido en las startups de empresas como Uber, Pinterest y PayPal.

Un nuevo impulso para Luzia

Recientemente, te lo dijimos que Luzia había cerrado su tercera ronda de financiación para 9,5 millones de euros A sólo 6 meses del lanzamiento de la empresa, que sigue creciendo exponencialmente.

Recordemos que Luzia es una asistente inteligente integrado en WhatsApp y Telegram, creado por Álvaro Martínez Higescofundador y director ejecutivo; Javier Andrés, cofundador y CMO; y carlos pérez, cofundador y director de tecnología. Estos tres empresarios Tienen una amplia experiencia en el mundo de la tecnología y la innovación.. Álvaro es un ingeniero informático especializado en IA, que trabajó en Amazon y fundó Leuko Lab, una empresa de dispositivos médicos destinada a mejorar la calidad de vida de los pacientes de quimioterapia. Javier, antes de crear Luzia, ya había fundado Ticketea en 2010. Y Carlos, experto en I+D, creó y vendió varias empresas, como Eventid o Devaway.

Con la última inyección de capital, la empresa buscó optimizar la calidad de los servicios y la experiencia del usuario; fortalecer su posición en los mercados de España, Argentina, México, Brasil y Colombia; y escalar la tecnología a nuevos países. Entonces esta expansión seguirá ese camino.

Foto de : Canva y Luzia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *