Oil Aconcagua Energa presenta formalmente su propuesta para reestructurar la deuda ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) con el objetivo de evitar un incumplimiento y ordenar sus compromisos financieros.
El plan del Petróleo con operaciones principalmente en Negro rojo y Mendozatiene como objetivo llegar a un acuerdo acordado con los acreedores financieros, comerciales y bancarios, en un contexto de Fuerte presión sobre la caja de Compaa.
La propuesta, preparada con el consejo de Valo Columbus -La división de banca de inversión del Banco de Valores, establece un proceso integral que incluye intercambios de bonos, subastas con eliminación, garantía futura y renegotiaciones con bancos y proveedores.
Aconcagua reconoce una deuda diversificada y pesada que supera con creces el 200 millones de dlaresSi se considera su equivalente en los pesos. El detalle incluye:
-Las obligaciones negociables vinculadas: US $ 105.6 millones
-On dura dólar sin gardain: US $ 73.4 millones
-Ons en pesos sin garantía: AR $ 19.3 mil millones
-Banking en pesos sin garantía: AR $ 5,298 millones
-Banking en dlares con y sin garantía: US $ 6 millones
-Pagars Burstiles: US $ 7.25 millones
-Cometría (cheques y otros pasivos): US $ 19.4 millones
Además, mantiene compromisos con Energía Argentina Sau Vistaderivado de un Acuerdo de granja Firmado en 2023 para operar reas convencionales como Lomas y el 25 de mayo, cuya propiedad va a Aconcanta cuando terminó de pagar la “consideración”.
Ver más: Desempleo en Mendoza: “Ya hay 300 despidos en el sector petrolero”
Herramientas de reestructuración
La propuesta de Aconcagua se basa en cinco pilares principales:
-Canje de bonos: Se dividirán en dos lotes grandes:
-Ello 1 (ONS con vencimientos a corto plazo) se pueden intercambiar por nuevas actividades de dólar mediano o largo plazo vinculado.
-Laqué 2 (ONS con largos vencimientos) se intercambiarán por nuevas actividades de A largo plazo en dólar duro cualquiera Dólar vinculado.
-Scast con descuento: La Compañía contempla asignando un monto (para ser confirmado) para Reemplazar la deuda en efectivo a través de una “subasta holandesa”, comenzando con los acreedores que ofrecen una mayor eliminación, pero con un piso mínimo del 50% de descuento. Los pagos se realizarán en pesos al tipo de cambio oficial.
-Cumo: Los tenedores de bonos que se adhieren podrían obtener un “Tarifa de madrugada” (compensación anticipada), tanto en efectivo como en especie (nuevos bonos), más “Tarifa de procesamiento” Para los custodios.
-Restructura de la deuda bancaria: La deuda inusual se consolida en un Instalación sindicada en pesos y dlaresCon amortizaciones escalonadas: 0% los primeros dos años, 20% en el tercero, 40% en el cuarto y 40% en el quinto. La deuda garantizada también se renegocia en línea con esos términos.
-Programación de deuda comercial: Se propone Cotificar la deuda derrotada con los proveedoresbuscando replicar los plazos de los nuevos bonos, dependiendo de la importancia estratégica del acreedor.
¿Qué sucede con la vista y el tráfico?
Aconcagua mantiene un acuerdo de comprensión con Vista de energía y Tráfico de Pte Ltdque contempla un Cambio potencial de ingresos, financiamiento y control de capitalaunque sujeto a varias condiciones. Entre ellos, se observa que la reestructuración de los pasivos debe cerrarse de manera consensuada.
Con una opinión, además, se negocia un anexo al acuerdo actual, que permitirá a Aconcagua mantener el 80% de la producción de los activos asignados (hoy tiene 60%), a cambio de extender los plazos de pago hasta 2029sin penalizaciones.
Ver más: Después de violar el pago de una bonificación, Aconcagua Energy reestructura su deuda
Por su parte, la trafigura evita un Línea de crédito cualquiera Prepago del petróleopero en una forma no vinculada y condicionada al Xito del proceso de reestructuración.
Exigiendo condiciones para avanzar
El plan no se activa automáticamente: debe cumplir con una serie de condiciones anterioresEntre ellos:
-Adhesin del 90% de los acreedores de cada categoría (Bonos, bancos y proveedores).
-Se vea.
-Obensión de una calificación de riesgo para los nuevos bonos.
-Incorporación de nuevos inversores.
-Puitación a la recolección de intereses punitivos acumulados.
En caso de no llegar al consenso necesario, la compañía contempla la posibilidad de avanzar con un Acuerdo preventivo extrajudicial (APE)para proyectar judicialmente el acuerdo a todos los acreedores que no se adhieren voluntariamente. Sin embargo, el mono Excluye expresamente a la vista y en la traficigura.
¿Puede funcionar?
El Xito del plan depende casi exclusivamente de lograr el apoyo de los acreedores y especificar los acuerdos con una vista y tráfico. La compañía ofrece instrumentos largos, tarifas graduales (del 2% al 7% por año) y los intereses CUPN que se pueden pagar parcialmente en especie (bonos adicionales) si el flujo operativo no alcanza ciertos umbrales de EBITDA.
Además, incluye mecanismos de Rescate voluntario y recompras posteriores a través de subastas perídicas financiadas con el 20% del excedente de efectivo.
Aconcagua busca ordenar sus finanzas y garantizar su operación futura, pero su propuesta es exigente y depende de un Alta participación y credibilidad. El mercado y los acreedores ahora tienen el piso.