Quizás hoy en día comprar online nos parezca lo más habitual, pero hubo un tiempo en el que pagar algo online no daba mucha confianza. Actualmente, al utilizar una plataforma de pago confiable integrada dentro de su comercio electrónico, puede brindarle a su cliente esa confianza lo que necesitan a la hora de comprar tus productos, y así nace Sprinque.
¿Qué es Sprinque?
Es un Plataforma de pagos B2B, un canal que cada vez es más digital (como todo). Fundado en Ámsterdam En febrero de 2021 pasó de estar formado por sus tres fundadores a ser un equipo de 14 personas.
Tu objetivo es Hacer seguro el comercio electrónico B2B para las empresas que lo utilicen, eficaz y útil, para abrir el camino hacia el mundo digital. De esta forma, pretenden facilitar a las empresas el pago de sus compras online con las condiciones de pago más adecuadas para ellas, y permitir a los comerciantes utilizar el crédito y los pagos como herramienta estratégica para construir un negocio online con buen pronóstico.
Como explica la empresa, «Cuando los compradores crean una cuenta con el comerciante o cuando seleccionan “pagar mediante factura”, Sprinque realiza una evaluación del riesgo de fraude y crédito en tiempo real. Una vez aprobada la solicitud, Sprinque emite una línea de crédito renovable eso Se puede utilizar en múltiples compras. La plataforma paga al comerciante en el momento de la compra, eliminando el riesgo de impago y el componente de demora. La tasa de aprobación alcanza el 95%.
La llegada de Sprinque a España
Lo cierto es que esta plataforma de pagos holandesa ha tenido un 2023 muy exitoso, ya que ha decidido llegar al mercado español tras haberse asegurado una ronda de financiación inicial en 6 millones de euros y obtener una línea de crédito de 20 millones de euros de Avellinia Capital.
Tras su éxito en Holanda, Sprinque ha seleccionado España como hub siendo conscientes de la importancia de este mercado: “El 68% de la actividad global de factoring se realiza en Europa y se espera que España experimente una aceleración del sector B2B conocido como “factoring online”.“Y es un mercado que nos interesa mucho”, afirma. Juan Espinosa, director general de Sprinque.
Aprovechando estas previsiones, el recién nombrado country manager en España, Jaime de Wenetz, pretende convertir a la empresa en «el proveedor BNPL (Compre ahora y pague después) de referencia para B2Bcon un modelo de negocio simple, digital y seguro, anteponiendo las necesidades de nuestros clientes departamento”. Sus otros objetivos incluyen:
- Desarrollar El potencial de Sprinque en nuestro país.
- Aumentar la red de clientes
- Y finalmente, consolidar la apuesta de la compañía por el mercado español.
La elección de Jaime de Wenetz como Country Manager de Sprinque en España no es casual, ya que viene trabajando casi 15 años en el sector. Sobre todo, enfocado a la innovación, liderando equipos y proyectos vinculados a la era digital.
Sus primeros pasos en el mundo laboral estuvieron ligados a sector bancario, donde se especializó en renta variable. También dio el salto al mundo de Inauguración en diferentes puestos en empresas con nombres que te sonarán, como por ejemplo Sólo come, Viabill o Cameo, la plataforma de vídeos personalizados de famosos.
Conocimiento e interés por el sector digital y el comercio electrónico, así como sus perfil internacionalhan hecho a Jaime de Wenetz el elegido por Sprinque para liderar la expansión de la compañía en España.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama