el partido de bitcoins y la altcoin se juega en Estados Unidos, más allá de lo que ocurre en el resto del mundo, que influye, pero con menor impacto, salvo casos muy excepcionales, como cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania en 2022, o cuando China, en 2021 prohibió la minería de bitcoins en su territorio.
Comprender esto es fundamental para comprender lo que está sucediendo en el mercado de las criptomonedas. Las políticas de la Reserva Federal, el aumento de la tasa de interés de los bonos del Tesoro estadounidense, el fortalecimiento del dólar y la guerra combativa contra el criptomercado que el SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) ha planchado al bitcoin y al criptomercado sin poder despegar.
Ejemplos claros de los últimos días: En Europa se aprobó la formación de un fondo de inversión bitcoin, un ETF como lo llaman en la jerga, pero la novedad no tuvo ningún impacto favorable en el precio.
Ver. Quincho: Elecciones hoy, campaña sucia, perejil y meme lasherino
En cambio, cuando el Fondo de Inversión BlackRock anunció que bitcoin era una inversión deseable y que sus clientes lo demandaban cada vez más, su precio subió en 2023.
Mucho más, cuando BlackRock anunció que estaba haciendo los trámites para formar un ETF de bitcoin en la bolsa de valores de Estados Unidos. Y de la misma manera, el precio cayó por debajo del precio promedio de 200 días, anticipando un mercado bajista, cuando la SEC dejó en claro que no planeaba aprobar esta orden en el corto plazo.
A mediados de la semana pasada, un espasmo especulativo engañó al mercado de criptomonedas y provocó un repunte de BTC. En un día aumentó más del 8% y se detuvo nuevamente por encima del precio promedio de los últimos 200 días, alcanzando los US$ 28.142.
¿La razón? Un fallo de un tribunal de Estados Unidos ordenó a la SEC revisar su rechazo a Greyscale Bitcoin Trust, al que negó abrir un ETF de bitcoin, que lleva tramitando un par de largos años, mucho antes que BlackRock. El mundo cripto lo tomó como una victoria, pero la reacción en el mercado no fue para allá sino para una jugada rápida para obtener ganancias.
Es por eso que la emoción apenas duró 24 horas, porque BTC no pudo mantener su pie por encima de la Media Móvil de 200 días y al día siguiente volvió a caer por debajo de ese precio promedio, perdiendo toda la ganancia en 72 horas.
Es decir, los especuladores, que están dispuestos a pescar ganancias en el río revuelto, fueron a comprar aprovechando la buena noticia del fallo, y al día siguiente ya estaban vendiendo, ganando caja.
Las grandes y largas velas diarias en el gráfico de acciones suelen ser movimientos especulativos y volátiles, que a veces mutan en un impulso alcista, pero siempre traen activado el kit de liquidación inmediata bajo la manga.
En cualquier caso, son los acontecimientos ocurridos en Estados Unidos y no en otra parte del mundo, los que están provocando distorsiones en el mercado de las criptomonedas y es allí donde se centrará la atención en los próximos meses.
¿Qué le espera al bitcoin?
Mientras tanto, BTC continúa cotizando entre 25 y 26K, desde el pasado 16 de agosto, cuando sufrió una gran caída del 12,59% en 24 horas, que lo hundió hasta los USD 25.156. El jueves pasado volvió a caer a 25.333 dólares, generando nuevamente temor.
Ante esta situación entre los especialistas del mundo cripto existen algunos consensos, pero también algunos contrastes.
En el consenso, todos, al menos hoy, están de acuerdo en que el gran mercado alcista del bitcoin se producirá el próximo año. Hablando de un mercado alcista en el que BTC superó los 100.000 dólares por unidad y podría llegar a los 140.000 dólares.
También hay consenso en que el actual mercado bajista está llegando a su fin y que no falta mucho para que bitcoin comience a retomar una senda de altibajos, pero en dirección ascendente.
El tercer punto de coincidencia es que estamos en un período ideal de acumulación. ¿Qué quieren decir? Un periodo para comprar bitcoins y ahorrar porque deducen que es barato y que cuando empiece el mercado alcista ya no veremos estos precios por debajo de los 30K.
En cambio, hay divergencia sobre la inmediatez. Hay quienes evalúan que el bitcoin está más cerca de volver a alcanzar los 20.000 dólares por unidad, que de revertir la actual tendencia a la baja. No niegan que el mercado alcista aún no está por llegar, pero sólo lo ven en 2024.
Mientras tanto, otro grupo cree que la explosión del bitcoin está a la vuelta de la esquina. Los más atrevidos dicen que debería ocurrir en octubre.
Todas estas afirmaciones se basan en cálculos, estudios de gráficos bursátiles, evaluaciones del comportamiento del bitcoin en el pasado, coincidencias técnicas, etc., que sería tedioso reproducir aquí.
Hoy en día, bitcoin se cotiza a un precio más barato que su precio promedio de 200 días, más barato que su precio promedio de 200 semanas y más barato que su precio promedio de 50 meses.
No son precios favorables para desencadenar un mercado alcista, sino más bien para la acumulación que tarde o temprano crea las condiciones para un nuevo mercado alcista.