El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 2,8% en el segundo trimestre de 2023 respecto al primero, lo que confirma que el la actividad económica se está desacelerandosegún los datos del INDEC. Además, si se hace la comparación con el mismo trimestre de 2022, el descenso es aún más pronunciado, un 4,9%.

las estadisticas de INDEC reflejó el fuerte impacto de la sequía en la exportacionesAunque el inflación La aceleración durante el segundo trimestre también provocó una disminución del consumo.

En cuanto a la demanda, se registró un aumento trimestral, en términos desestacionalizados, del Consumo Público (0,4%) y de la Formación Bruta de Capital Fijo (3,8%).

El Las exportaciones registraron una caída del 4,1% y el Consumo Privado del 1,3% en términos desestacionalizados.

Ver: Melconian volvió a ignorar la dolarización de Milei

Entre los componentes de la demanda, el mayor incremento se observó en el Consumo Público con un 2,6% interanual.

En cuanto a los sectores de actividad, destacan los aumentos en Hoteles y restaurantes (6,4% ia) y Industrias extractivas (6,3% ia).

Se produce un descenso en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,2% interanual), Pesca (-30,5% interanual) y Electricidad, gas y agua (-6,3% interanual).

Ver: Precios Justos: los cortes de carne que puedes conseguir por $1.500

“En cuanto a la demanda, se registró un aumento trimestral, en términos desestacionalizados, del Consumo Público (0,4%) y de la Formación Bruta de Capital Fijo (3,8 por ciento).

Cifras anteriores del Indec habían señalado que la actividad económica tuvo una caída del 0,2% en junio respecto al mes anterior y del 4,4% interanual.

Así, en términos mensuales la economía tuvo su cuarta caída consecutiva. En los primeros seis meses del año, de manera acumulada, el ritmo de actividad fue casi 2 por ciento inferior al del período enero-junio de 2022, según información del Indec publicada este miércoles.

La agricultura sigue siendo el sector productivo con peores números por el impacto de la sequía: la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura tuvieron entonces una caída del 40% respecto a junio del año pasado, la segunda cifra más crítica en lo que va de año. año

En el primer trimestre del año la economía había crecido 0,7% en el primer trimestre del año en términos desestacionalizados.

La actividad constructora acumula cuatro meses consecutivos con resultados interanuales negativos.

Tras caer en abril (-4%), mayo (-2,9%) y junio (-2,8%), registra ahora una caída del 5,8% en julio, respecto al mismo mes del año pasado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *