Él Producto interno bruto (PIB) de Argentina Según el informe de progreso publicado por el informe publicado por el Informe de progreso publicado por el primer trimestre, publicado por el primer trimestre, publicado por el primer trimestre de 2025, publicado por el primer trimestre de 2025, según el informe de progreso publicado por el Indecanidad. En la comparación no estatada con respecto al cuarto trimestre de 2024, el aumento fue del 0,8%, con una variación positiva de 1.4% en la serie de tendencias del ciclo.
El componente de la demanda de que aumente la EM fue la formación bruta de capital fijo, con un aumento interanual del 31,8%. Dentro de este TEM, los aumentos en la maquinaria y los equipos importados (64.5%), los equipos de transporte nacional (79.1%) y el equipo nacional y el equipo nacional (19.8%) se destacan. La inversión en construcciones creció un 8,4%, mientras que otras construcciones disminuyen un 8,7%.
El consumo privado registró un crecimiento interanual del 11,6% y una variación no estatada del 2.9% en comparación con el trimestre anterior. Por otro lado, el consumo público tuvo uno de 0.8% año, y una ligera disminución del 0.1% en términos no estatados.
Las exportaciones de bienes y servicios reales aumentaron 7.2% en términos interanuales, pero cayeron un 1,5% en comparación con el trimestre anterior. Las importaciones registraron un aumento interanual del 42.8% y un aumento desestacionalizado del 17.7%, lo que refleja una expansión significativa de la oferta global, que creció un 13% en relación con el primer trimestre del año anterior.
Indicador | Año -O -ARAR VARIACIÓN | Desestacionalizado |
---|---|---|
Producto interno bruto (PIB) | +5.8% | +0.8% |
Consumo privado | +11.6% | +2.9% |
Consumo público | -0.8% | -0.1% |
Exportaciones (bienes y servicios) | +7.2% | -1.5% |
Importaciones (bienes y servicios) | +42.8% | +17.7% |
Inversión (FBCF) | +31.8% | +9.8% |
En cuanto al valor agregado por el sector de actividades, el intermedio financiero fue el crecimiento más alto, con 27.2% año, al año. También mostraron variaciones positivas de pesca (11.6%), hoteles y restaurantes (9.0%), comercio mayorista y minorista (7.3%), construcción (6.1%), industria manufacturera (5.1%) y actividades inmobiliarias, comerciales y de alquiler (4.3%). Por otro lado, había CADA en hogares privados con servicio doméstico (-2.2%), otras actividades de servicios comunitarios (-1,6%), administración pública y de defensa (-1,2%) y servicios sociales y de salud (-0.6%).
Ver: De cada 10 nuevos desempleados en el PAS, 4 son de Mendoza
El informe es que, con estos resultados, el crecimiento acumulado hasta ahora en AO también se encuentra en 5.8% en términos interanuales. Los datos de 2025 son preliminares y están sujetos a revisión en futuras publicaciones.