Él Confianza del consumidor ndice (ICC) preparado por el Universidad Torcuato di Tella Permaneció casi sin cambios en junio de 2025. Según el informe, el indicador nacional fue de 45.48 puntos, solo un tiempo de tiempo inferior al valor registrado en mayo (45,49) y 1.7% por encima del promedio histórico de los últimos dos DC.
Sin embargo, a partir de esa aparente estabilidad hay movimientos importantes. Por ejemplo, aumentar la confianza entre las casas de bajos ingresos (+6.4% mensuales) y cayó entre los altos ingresos (-4.6%), lo que deja una postal inusual: por primera vez en mucho tiempo, los sectores más vulnerables mostraron un mayor optimismo que las acomodaciones. Este fenómeno puede explicarse por la sensibilidad de estos grupos antes de la estabilización económica o los programas de ayuda específicos, aunque los analistas advierten que generalmente es un comportamiento transitorio.
Un país fragmentado: diferencias regionales
Cuando las regiones desencadenan, el informe muestra que el interior, que incluye Mendoza-Me sufrí una disminución en el Ndex acumulado en lo que pasa de AO (-3.5%), mientras que Greater Buenos Aires (GBA) tuvo un ligero (-1.1%) y la ciudad autónoma de Buenos Aires, por el contrario, registraron una mejora (+4%). Es decir, mientras que algunos distritos muestran señales de recuperación en la percepción del contexto económico, otros, como las provincias, aún no ven mejoras concretas.
Ver: La apertura de las importaciones en el Gndolas de Mendoza comienza a ser notada
Activos duraderos en aumento, la macro está preocupada
De los tres componentes principales que conforman la CPI (situación personal, situación macroeconmica y disposición para comprar productos duraderos), el único que creció de manera sostenida fue la última. El subdicio de bienes raíces y duraderos muestra una mejora interanual del 88.2% y acumula un aumento del 106.6% en comparación con diciembre de 2023. Esto indicará una mayor predisposición de los hogares para realizar compras importantes como automóviles o electrodomésticos.
Por otro lado, la evaluación de la situación macroeconmica retrocedi del 2.3% en junio, y aunque su comparación interanual permanece en terreno positivo (+12.2%), la percepción general continúa marcada por la incertidumbre.
Milei y la disputa de deterioro
Un hecho que destaca el informe es la evolución de la CPI durante los diferentes esfuerzos presidenciales. En sus 19 meses, la presidencia de Javier Milei muestra uno de 4.3% en confianza, pero lejos del colapso observado durante los gobiernos anteriores en el mismo período. Esto puede indicar que las expectativas juegan un papel de amortiguación clave en las medidas de ajuste implementadas.
Ver: China abrió su mercado a la harina de soya argentina por primera vez
¿Qué dices expectativas?
El ICC consta de dos bloques grandes: condiciones actuales y expectativas futuras. En junio, el primero subió un 4,7%, mientras que el segundo cayó un 3%. Sin embargo, ambos muestran mejoras con respecto al mismo mes de 2024. Las condiciones presentes son 63% superiores al año, y las expectativas, 4.2%.
¿Qué es el ICC?
Él Confianza del consumidor NDICE (ICC) Es un indicador que las medidas tan optimistas o pesimistas son los hogares con respecto a su situación económica actual y futuray de la economía del PAS en general.
¿Cómo se construye?
Está hecho de encuestas que hacen preguntas como:
¿Cómo es su situación económica personal con respecto al pasado?
¿Cómo estás dentro de un año?
¿Es un buen momento para comprar electrodomésticos o cambiar el automóvil?
¿Cómo ves la economía del PAS en el futuro?
Las respuestas se convierten en números y se promedian. Cuando el Ndex aumenta, significa que La gente tiene más confianza en su situación y en el país. Cuando cae, refleja preocupación, miedo o incertidumbre.