En 2021, la Comisión Nacional de Regulación de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció la Apertura de expediente sancionador contra Apple y Amazon por prácticas anticompetitivas en España. Finalmente, la sanción se hizo efectiva ayer con una multa que asciende a 194,15 millones de euros, de los cuales 143,6 millones de euros corresponden a Apple y los 50,5 millones de euros restantes deberá pagarlos Amazon. Ambas empresas apelarán la decisión.

Una práctica anticompetitiva que afectó a distribuidores, competidores y clientes

Es sobre la sanción más alta dictada por la CNMC en el sector tecnológico. La decisión se tomó luego de que la investigación realizada durante estos dos años confirmara el incumplimiento por parte de ambas empresas de la ley que prohíbe las prácticas comerciales que restringen la competencia.

Según la CNMC, Apple y Amazon firmaron un contrato en 2018 en el que se actualizaban las condiciones de Amazon como distribuidor de Apple. En él, ambas empresas acordaron que solo distribuidores específicos seleccionados por Apple podrían comercializar sus productos en Amazon España. Según la investigación de la CNMC, las consecuencias de este acuerdo fueron:

  • más del 90% de los distribuidores que estaban a cargo de vender productos Apple eran excluido del principal marketplace de España, perdiendo un canal de venta de gran importancia para su negocio.
  • La venta de productos de Apple en el mercado online se concentra en Amazon, provocando un reducción considerado de la competencia en el sector
  • La comercialización entre los estados miembros de la Unión Europea también se vio afectada, ya que revendedores en España de otros países europeos reducen su participación al vender productos Apple en el mercado.
  • precios relativos que los consumidores de estos productos han pagado en Amazon España aumentaron.

En definitiva, se llevó a cabo una práctica anticompetitiva, afectando tanto a quienes revenden productos Apple, como a consumidores y empresas competidoras de Apple que están vendiendo en España. Además, estos competidores vieron una adquisición limitada de espacio publicitario para anunciar sus productos al realizar búsquedas en Amazon y durante el proceso de pago.

Apple limita la publicidad de artículos de la competencia

Amazon necesita el permiso de Apple para hacer cualquier tipo de campaña de publicidad o marketing dirigido específicamente a clientes en España que hayan comprado productos Apple a través del sitio web de Amazon. De esta manera, si un usuario del mercado ha comprado alguna vez un producto de la marca Apple, Amazon ya no podrá mostrarle publicidad de productos similares de otras marcas, ya que eso lo alentaría a cambiarse a la competencia.

Por aquí, La CNMC ordena el cese de la actividad inmediatamente para que dejen de infringir Artículo 1 de la Ley de Competencia (LDC) y el 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europeaque “prohíbe los acuerdos entre empresas que puedan afectar al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de la competencia en el mercado interior”.

La respuesta de Apple y Amazon

Dado que la revisión es recurrible en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la notificación de la sanción, ambas empresas tienen previsto recurrir ante la Audiencia Nacional.

Amazon niega beneficiarse por excluir a determinados vendedores y afirma que los consumidores españoles han recibido una gran variedad de productos Apple gracias a estos acuerdos. Por otro lado, Manzana indica que estos acuerdos se hicieron con la intención de proteger a los consumidores de productos falsificados que generan riesgos de seguridad y calidad, ya que antes de aplicar estas condiciones el número de artículos falsificados vendidos en el mercado líder en España era muy elevado. Con la aplicación de estas nuevas políticas -según la empresa-, se redujo significativamente la venta de este tipo de productos, generando una mejor experiencia para el cliente.

Las grandes empresas y sus problemas con la ley

No es la primera vez que Apple y Amazon se enfrentan a acusaciones anticompetitivas o de violación de datos de usuarios. En 2021, la Autoridad Italiana de Garantías de la Competencia y el Mercado (AGCM) les impuso una sanción por los mismos motivos que la CNMC. Sin embargo, esta multa fue cancelado a finales de 2022permitiendo a Apple afirmar que este tipo de restricción está justificada siempre que se mejore la experiencia del cliente y se mantenga su protección frente a la venta de productos falsificados.

Amazonas también tenía problemas con incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE En 2021, el mercado se enfrentó a lo que, en ese momento, había sido la multa más alta emitida por la Unión Europea (746 millones de euros). YFue grabado ahora Meta lo tieneque este mismo año recibió un Sanción de 1.200 millones de euros por la transferencia de datos de usuarios de Europa a Estados Unidos.

A lo largo de 2023 también hubo multas relacionadas con el RGPD y la Ley Anticompetitiva a otras empresas como Criteouna de las principales agencias de publicidad en Europa, que fue multado con 40 millones euros por incumplir el RGPD; y Google, que ya tengo un aviso por la posible infracción de las normas de competencia de la UE.

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *