Por encima de todo, este artículo no pretende ahondar en el catastrofismo ni inflar aún más las expectativas de esta tecnología revolucionaria. Por otro lado, me gustaría compartir mi visión sobre el impacto real de su surgimiento hoy y en el futuro cercano (2024), que es lo que la mayoría de nosotros ya estamos planeando.
Por mucho que se escriba al respecto, la IA generativa no han matado SEO ni siquiera los buscadores. A todos aquellos que vaticinan una muerte rápida para Google y los buscadores en general, les recomendaría que repasen lo que realmente acabó pasando con el lanzamiento de Chat GPT en Bing y la caída de la bolsa de Google. Si no quieres buscarlo te lo resumo: nada. Bueno, o que Microsoft esté apostando más ahora por Copilot.
Y esto no es porque la tecnología no sea revolucionaria, que lo es, sino porque donde realmente lo es no es como buscador, sino en otras disciplinas como creación y edición de contenidos, tanto en textos como audiovisuales, traducción y programación. En este contexto, desde República de Internetuna agencia de marketing especializada en SEO, estamos explorando las implicaciones de estas innovaciones en el campo del marketing digital y el SEO, te cuento lo que hemos investigado.
Google SGE: ¿una amenaza real para el SEO?
Ahora que tenemos una nueva posibilidad de serlo, veamos qué nos espera en los próximos meses gracias a la publicación de SGE Google en modo beta y de momento en 120 países, aunque ninguno europeo para evitar problemas regulatorios, y en los siguientes idiomas:
- Inglés.
- Hindi.
- Indonesio.
- Japonés.
- Coreano.
- Portugués (Brasil).
- Español (Latinoamérica).
Si hacemos una búsqueda claramente transaccional en USA como “zapatillas hombre” desde escritorio, podemos ver como el resultado del SGE aparece oculto debajo de los anuncios y tenemos que pulsar en el botón “Generar” para que se genere:
Si nos vamos a búsquedas menos transaccionales y donde el cambio en las SERPs no tiene impacto en los ingresos de Google, vemos que también están mostrando el resultado semioculto y, si nos interesa, tenemos que mostrarlo completo:
¿Google integrará completamente la IA generativa en sus búsquedas?
Después de cientos de búsquedas realizadas con SGE activadopodemos llegar a dos grandes conclusiones: la primera y más obvia es que Google no va a arriesgar su muy rentable modelo de negocio de publicidad en búsquedas integrando inteligencia artificial generativa en sus búsquedas, por mucha presión y “hype” que haya al respecto. El tema.
La segunda es que aunque en la parte SEO no tienes un negocio directo, el uso de IAs generativas sí te pone en riesgo por la falta de rigor que pueda haber en tus respuestas, por lo que en lugar de mayor peso de los parámetros de posicionamiento SEO en el ranking, apuesta todo por él EEAT, acrónimo de Experiencia, Pericia, Autoridad y Confiabilidad (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confiabilidad). Esto significa que es posible que las fuentes que se muestran en SGE no incluyan los primeros resultados de SEO, lo que ocurre la mayor parte del tiempo.
Al usarlo también se puede ver la diferencia de tiempo que tarda el resultado del SGE respecto al resto de resultados de SERP y personalmente creo que la razón por la que no aparece en muchas búsquedas o lo hace si el usuario lo solicita expresamente es puramente económico, ya que los costes de generación de contenidos mediante IA en cada búsqueda que realizan los usuarios de Google pueden tener un impacto muy notable en las cuentas de resultados de Alfabeto.
Es evidente que la inteligencia artificial lo está revolucionando todo, pero está claro que donde no lo va a hacer está en el Las búsquedas de Google no van a acabar con el SEOal menos en 2024.
Foto: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama