Él investigador del Fundación Mediterránea, Gustavo Reyes, Fue entrevistado por el equipo de “Hay que saberlo”, el programa de Radio Jornada 91.9 que se transmite de lunes a viernes a partir de las 7 de la mañana. En la charla pintó un panorama complicado para Mendoza a partir de algunos relevamientos realizados por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, conocido como general.

“Mendoza no puede escapar del escenario nacional. El año empezó de una manera muy complicada, lo vemos con los enormes niveles de inflación que hay, la pérdida de valor adquisitivo, la caída fortísima de las ventas. “En este momento estamos pasando por un momento muy complicado como todas las provincias”, comenzó introduciendo Reyes.

Luego añadió: “Tratamos de mostrar lo que vimos hace un año y lo que realmente sucedió. No todo es predecible, pero hay algunas cosas básicas: cuando tienes un desastre tan grande, es difícil predecir si la tasa de inflación será Estaría por encima de 200, pero iba a ser enorme.

Ver más: La escuela de minería de Malarge quiere que sus graduados trabajen en la comuna

Respecto a la economía, el investigador profesional sostuvo que “para estabilizar se necesitan precios reales, si lo haces con precios mentirosos tendrás el problema en poco tiempo. El rumbo de la economía no es tan difícil de predecir, hemos hecho cosas “Qué lástima, es por eso que no hay manera de que no seamos malos”.

Respecto a la ausencia de la minería, Gustavo Reyes aseguró: “Esto significa que la economía está funcionando con un nivel de productividad muy bajo, es una de las consecuencias de que el empleo esté estancado en los últimos 10 años, los salarios en Mendoza hayan caído más de “El promedio nacional. Sería bueno que el Gobierno buscara atraer inversiones mucho más generales que la minería. Por supuesto que hay que levantar las restricciones sectoriales, pero hay que ir mucho más allá.”

“Tenemos que hacer un trabajo muy importante porque las tasas impositivas no se pueden bajar si no se reduce el gasto, y no se puede reducir el gasto si no se reestructuran muchas cosas. Hay un trabajo importante no sólo en el gasto político, sino también en las exportaciones”. añadió.

Exportaciones

“Hay muchas cosas que potencialmente se podrían exportar, pero la calidad de los productos no es suficiente para exportarlos. Tenemos que hacer una reconversión enorme en el sistema productivo para poder exportar”. Al respecto, destacó la importancia de la relación con Chile, que es vecino de Mendoza y tiene miles de puertas abiertas en el mundo: “Hay muchos temas en los que se puede avanzar muy fuerte, y creo que en la minería de las restricciones Hay que levantarlo, “pero Mendoza necesita inversiones en la mayoría de los sectores”.

Leer más: Empresarios mineros argentinos dan su apoyo al Gobierno de Mendoza

inflación

“Cuando tienes una inflación como la que tenemos es como una espuma que no deja ver muchas cosas. Cuando baja, es la verdadera competitividad la que emerge, no la devaluación del tipo de cambio ni la inflación. todo eso desaparece y aparecen la productividad y las relaciones de calidad.”

Alta presión fiscal

“Para bajar esta presión fiscal, primero hay que empezar a bajar el gasto, de lo contrario las cuentas fiscales se desequilibran. No es un proceso que se haga rápidamente, hay que planificarlo en el tiempo. Ayer propusimos una especie de cronograma plurianual en lo que los inversores “pudieron ver hacia dónde van las tasas de Ingreso Bruto hoy en Mendoza, que no se puede ver pero que probablemente sea la herramienta de política económica más fuerte que tiene el gobierno para incidir en la actividad económica”.

Reformas

“Si vamos a una economía que funcione bien, con un marco estable, puedes competir con el mundo y volver a crecer. Cuando tienes emergencias, como las que hemos tenido con las tasas de inflación, es muy difícil pensar en este tipo de situaciones”. de las cosas, “que es necesario seguir adelante”. No lo veo en la agenda pública y eso es lo que intentamos señalar ayer”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *