El ventas al por menor Las pymes registraron en febrero otra fuerte caída, al caer un 25,5% anual, a precios constantes, y acumulan una caída del 27% en los primeros dos meses del año, respecto al mismo período del año pasado, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina. de la Mediana Empresa (CAME).
En este sentido, un dato que llama la atención es que la categoría que peor salió fue “Alimentos y bebidas“, que cayó 33,3% si se compara febrero de 2023 con este año.
El Índice de Ventas Minoristas de las Pymes del segundo mes del año tuvo una caída mensual del 7,4%. De esta manera, se evidenció una mayor caída en relación al descenso del 6,4% durante enero.
Desde CAME aseguraron que en “muchos comercios febrero fue señalado como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas”, porque “las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y faltaron ahorros en los hogares ( los gastos eran mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes” y sostuvo que “las vacaciones se llevaban el dinero sobrante.
Febrero, otro mes muy duro para las pymes.
Al mismo tiempo, la entidad gremial empresarial afirmó que “se registraron algunos problemas en la obtención de mercancías debido a retrasos en las entregas”, al tiempo que señalaron que “por falta de liquidez, las empresas realizaron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por cantidades bajas.”
En ese sentido, precisaron que “los proveedores consultados manifestaron que las dificultades en el abastecimiento vinieron por ese motivo y no por especulación, ya que en términos de precios febrero tuvo menos incertidumbre que noviembre, diciembre y enero”.
Ver: Las petroleras aumentaron un 7,5% los precios de la gasolina y el diésel
En el análisis por sectores, seis de los siete sectores evaluados tuvieron descensos, respecto al mismo período del año anterior. La mayor contracción anual se detectó en Perfumes (-40,9%) y el único aumento se produjo en Textiles y prendas de vestir (+3,5%).
El desempeño de cada sector
Alimentos y bebidas: Las ventas cayeron un 33,3% anual en febrero, a precios constantes y acumulan una caída del 35,2% en el primer bimestre del año respecto al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, cayeron un 7,6%.
Bazar, decoración, textil hogar y muebles.: Hubo una baja del 22,7% anual en febrero, siempre a precios constantes, y suma una baja del 21,6% en el primer bimestre del año respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, en la comparación intermensual subieron 8, 2%.
La industria del perfume cayó un 11% de un mes a otro.
Calzado y marroquinería: Las ventas disminuyeron un 21,4% anual y acumularon una caída del 21,1% en el primer bimestre del año respecto al mismo período de 2023. En contraste con enero, cayeron un 7,8%.
Leer: El Gobierno aseguró que presentará un proyecto para recuperar ganancias
Farmacia: Las ventas se desplomaron un 39% anual, a precios constantes, y bajan un 42,4% en el primer bimestre del año, respecto al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual, cayeron un 8,8%.
perfumista: Las ventas se hundieron un 40,9% anual en febrero, y acumulan una caída del 36,7% en el primer bimestre de 2024 respecto al mismo bimestre del año pasado. En el balance intermensual, el descenso fue del 11,4%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de construcción.: La caída fue del 28,2% anual a precios constantes y acumulan una baja del 29,8% en el primer bimestre respecto a igual bimestre de 2023. En la comparación intermensual bajaron el 9,4%.
Textil y confección: Las ventas subieron un 3,5% anual en febrero, a precios constantes y acumulan un aumento del 2,2% en el primer bimestre del año, contra el mismo bimestre de 2023. Pero en la comparación intermensual cayeron un 3,2%.