32 grupos de medios internacionales acaban de presentar una demanda a Google por 2.100 millones de euros (2.300 millones de dólares), afirmando haber sufrido grandes pérdidas financieras debido a las prácticas de publicidad digital monopólicas y anticompetitivas de Google.

Entre los demandantes se encuentran nombres como Axel SpringerGrupo periodístico y editorial alemán; Schibstedun grupo de medios internacional de origen noruego; Corona, Revista austriaca; Medios DPG y Mediahuisgrupos belgas; TV2 Dinamarca A/S, Grupo Danés de Servicios de Radiodifusión de Televisión, sanomauna empresa finlandesa de comunicaciones y publicaciones, Ágora, grupo polaco; Prensa Ibéricagrupo de prensa español; más sonoroGrupo de medios suizo.

La demanda fue presentada en corte holandesa por dos razones: primero, gracias a la reputación que los Países Bajos se han construido como jurisdicción clave para las demandas por daños antimonopolio en Europa; en segundo lugar, evitar múltiples demandas en diferentes tribunales y países europeos.

Las acciones de Google, con sede en Mountain View, California, cayeron más del 2% tras la noticia.

El creciente dominio de Google en la industria publicitaria

La denuncia se produce en un momento delicado en Europa, en el que los reguladores internacionales imponen estándares cada vez más exigentes para cumplir con las buenas prácticas competitivas y el cuidado de la privacidad. Los abogados del demandante, Socios de Geradin y Stekellos alegan que “Las empresas de medios involucradas tienen sufrió pérdidas debido a un mercado menos competitivolo cual es una consecuencia directa de la mala conducta de Google.

Sin el abuso de posición dominante por parte de Google, las empresas de medios habrían recibido ingreso significativamente mayor debido a la publicidad y habrían pagado tarifas más bajas por los servicios de tecnología publicitaria. Fundamentalmente, estos fondos podrían haberse reinvertido para fortalecer el panorama de los medios europeos”.

Para respaldar su reclamo, los abogados del grupo citaron el multa de 220 millones de euros que la autoridad francesa de competencia impuso a Google por su negocio de tecnología publicitaria, así como el acusaciones de la Comisión Europea el año pasado.

Por su parte, Google niega la acusación al considerarla “especulativos y oportunistas” y asegura que, «Google trabaja de manera constructiva con los editores de toda Europa. “Nuestras herramientas publicitarias se adaptan y evolucionan en asociación con esos mismos editores”.

Habrá que esperar para ver cuál es la decisión final de la justicia.

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *