El mercado mundial tuvo un impactó durante la madrugada de este lunes Y una posible recesión en Estados Unidos puso en jaque a las bolsas asiáticas, que cayeron ante esta arriesgada posibilidad en Norteamérica.
En este escenario, hay mucha expectativa sobre qué reacción se puede provocar en el resto del mundo y ¿Qué impacto puede tener eso en Argentina? y también en su mercado cambiario.
En esa línea, el dólar azul abrió estable este lunes a $1.350 para la compra y $1.390 para la venta, en la provincia de Mendoza.
En tanto, el dólar MEP estará en $1.334 y el contado con liquidación en $1.321.
Antes del ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $935, lo que significa que la brecha con el dólar paralelo es del 46%. El valor del billete en el Banco Nación es de $953,50 y en el promedio de los bancos es de $972,41.
El Banco Central vendió US$ 25 millones. Las reservas brutas se ubican en US$ 27.569 millones.
La crisis asiática
El principal mercado asiático se encuentra al inicio de un ciclo bajista, con un recorte del 19,5% desde el pasado jueves.
Lo mismo sucede en Corea. El principal indicador de la Bolsa de Valores Sel, el Kospi, cayó hoy un 8,77%. La razón: miedo a que Estados Unidos entre en recesión. El índice de referencia surcoreano perdió 234,64 unidades, hasta situarse en 2.441,55 puntos, mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió 88,05 unidades, o un 11,3%, hasta situarse en 691,28 puntos.
Él Nikkei en Japón, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, cerró con un descenso del 12,40%, su mayor descenso porcentual desde el “lunes negro”, el 20 de octubre de 1987, cuando se depreció un 14,90%. Él Topixque incluye a las empresas del tramo principal, las de mayor capitalización, cayó un similar 12,23%.
Los analistas lo explican como una corrección, aunque por primera vez en meses lo describen abiertamente como el posible inicio de una tendencia a la baja en los mercados tras meses de compras excesivas en el sector tecnológico en Estados Unidos que se extendió al resto de mercados.