La Fundación Innovación Bankinterparte de la entidad financiera española con reconocimiento internacional, ha publicado su estudio «Tendencias de inversión en startups 2023», con el fin de trazar una visión general del campo empresarial dentro de la economía. Para ello, se ha apoyado en su Observatorio del Ecosistema Startup en España, que le sirve como barómetro y herramienta de seguimiento. información y detección de tendencias que puede ser útil para los empresarios españoles.

La información presentada ha sido recogida de operaciones de inversión en startups radicadas en España o cuya parte significativa del equipo, especialmente sus fundadores, se encuentra en el país. El dato surge de noticias sobre rondas de inversión de startups españolas, que se publican en los medios de comunicación, desde 2018.

Claves de las rondas de inversión presentadas en 2023

  • En 2023 el volumen de inversión ha disminuido un 32,2% y el El número de operaciones ha caído un 10,3%. respecto a 2022. Aunque los datos han mostrado mejoras respecto a los años anteriores al récord de 2021.
  • ha disminuido en 38% en volumen de rondas con participación exclusiva de inversores extranjeros, mientras que las rondas mixtas, donde invierten tanto inversionistas locales como extranjeros, han caído 44%.
  • El volumen de inversión con La participación exclusiva de inversiones nacionales ha crecido un 31%.
  • Las inversiones se han reducido en todas las fases, excepto en la serie B, que han mostrado un crecimiento del 45,7%. Sin embargo, los datos no son malos, ya que sin contar las megarondas, sólo hay una pequeña diferencia (7,4%) respecto a años anteriores.
  • Se han reducido los tamaños redondos. Probablemente debido a una disminución en la valoración de las startups.
  • Ha aumentado el volumen de rondas en las que participan fondos de inversión públicos y corporativos. Mientras que se han reducido las rondas de fondos de VC, Family Office y Business Angels.
  • Entre los sectores más dominantes, lideran Movilidad y Logística (destacando las operaciones de Revel y Cabify), BigData y análisis (gracias a la ronda de más de 300M€ de Denodo) y tecnología financiera/Insurtech (Ronda Twinco con más de 60M€).
  • Se reduce el número de salidas. en un 33%, pasando de 80 en 2022 a 53 en 2023.

El sector startup europeo sufre el grave recorte de inversiones, pero se mantiene por encima del nivel prepandemia (Atomico)

Evolución de la inversión en España

Aunque el volumen de La inversión total ha caído un 32,2%. Respecto a 2022, el número de operaciones ha caído sólo un 10,3%, pasando de 426 operaciones de inversión por un total de 3.435,9 M€ en 2022 a 382 operaciones por 2.331,1M€ en 2023 en el ecosistema emprendedor español, lo que confirma la desaceleración eso se esta viviendo.

La caída del 32,2% en el volumen de inversión es producto de la Caída del 41,6% en el volumen de rondas en las que participan inversores extranjeros o rondas mixtas, junto al menor volumen de megarondas (operaciones superiores a 50M€). Si no se tienen en cuenta estos últimos, el descenso del volumen de inversión es del 7,4% y el número de inversiones del 8,8%, respecto a 2022.

Pese a todo, 2023 tuvo un mayor volumen de inversión que los años previos a 2021, lo que se puede traducir en un ecosistema maduroya que si bien las tasas de interés han subido en 2023, lo que ha propiciado flujos de capital hacia otras inversiones, el volumen de inversión casi ha duplicado la cifra de 2018, 2019 y 2020.

Imagen que muestra la evolución de la inversión en España

Inversiones en startups según el sector

El estudio ha revelado que Los sectores que más inversión atraen son Movilidad&Logística, que ha pasado de 380,96M€ y un total de 36 operaciones en 2022 a 435,35M€ y 30 operaciones en 2023; y BigData y Análisisque ha pasado de 41M€ invertidos en 2022 a 414,5M€ en 2023. En este último, el volumen de inversión se ha multiplicado, gracias a la inversión de 336M€ en Denodouna startup de origen coruñés con sede fiscal en San Francisco.

Por su parte, los dos principales sectores de 2022 han disminuido: Negocios y productividad ha pasado de 530,23M€ invertidos en 2022 a 101,82M€ en 2023, y Viajes/Turismo pasa de 468,86M€ en 2022 a 159M€ en 2023.

Teniendo en cuenta los sectores que han recibido mayor cantidad de inversión en fases tempranas (rondas Pre Seed, Seed y Series A), los sectores más atractivos son Salud/Bienestar, Fintech/Insurtech, Negocios&Productividad, Software y BigData&Analisis.

Entre los principales inversores de 2023lo más destacado del Observatorio Denodo. En segundo lugar, se encuentra Jaranearcon su inversión de 115M€ en el sector Movilidad/Logística, mientras que el tercer puesto es para Fiebrecon su ronda de más de 101M€ en el sector Viajes/Turismo.

Vvolumen de inversión por ubicación

Si se analizan las ciudades españolas donde se capta mayor cantidad de inversión, el estudio ha revelado que Barcelona lidera este ranking con 900M€ recaudados en 2023 (-43,6%)seguido por Madrid con 774,8M€ captados (-38,8%). Estas grandes caídas del volumen de inversión son producto de la caída del volumen de megarondas en 2023, y si no se tienen en cuenta, el descenso ha sido de sólo el 6,9% en Barcelona y el 0,4% en Madrid, respecto a 2022.

La operación de Denodo ha hecho A Coruña, una ciudad que nunca antes había estado en el ranking, se instala en el tercer lugar con un total de 351,6M€ invertidos. En cuarto y quinto lugar tenemos a Sevilla (90,4M€ en 2023 vs 64,8M€ en 2022) y Valencia (49,8M€ en 2023 vs 81,1M€ en 2022).

En cuanto a rondas menores (rondas Pre Seed, Seed y Serie A), Barcelona y Madrid también ocupan las dos primeras plazas, pero Valencia ocupa la tercera posición, seguida de Bilbao, Gijón y Valladolid.

Desinversiones (Salidas)

Según revela el estudio, en 2023 el número de ventas de las empresas se ha reducido y se han producido 53 salidas (en 2022 eran 80), por lo que estos han disminuido un 33,75%.

En cuanto a El volumen total de salidas ha caído un 28,7%. pasando de 1.405M€ en 2022 a 1.002M€ en 2023. Pero, algo muy importante a tener en cuenta es que en 44 de las 53 operaciones que se han realizado en 2023 la anterior no ha trascendido, por lo que el volumen total de ventas es una magnitud no representativa.

Por su parte, la operación H2B2 es la más relevante del año, saliendo a bolsa en el NASDAQ por valor de 750M€, seguida de Quark e IsEazy con dos operaciones superiores a los 100M€.

Foto: descargar

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *