El situación económica en argentina sigue siendo motivo de preocupación a medida que se acerca el año 2024. Las previsiones empeoran cada día y la agencia de calificación crediticia Moody’s ha arrojado nuevas sombras sobre las perspectivas económicas del país.

Según el reciente informe de Moody’s, Se espera una aceleración significativa de la inflación, con la posibilidad de que alcanzar un alarmante 350% anual en el próximo añoindependientemente del resultado de las elecciones presidenciales.

En un contexto de Contracción económica, con una proyección del -3,5% para 2023 y un -2,5% adicional en 2024Los analistas de Moody’s predicen un aumento de los precios que podría alcanzar 200% en 2023 y el mencionado 350% en 2024. Estas cifras se traducirían en variaciones mensuales promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de más de 25 puntos durante el próximo año.

Moody’s advierte sobre una alta inflación sin importar quién resulte elegido

Martina Gallardo Barreyrovicepresidente y Senior Credit Officer de Moody’s, señaló que el escenario económico es plagado de incertidumbre, independientemente del resultado electoral. “Tenemos un escenario de inflación alta, demanda relativamente menor de combustible y un precio del petróleo con un techo tras la volatilidad internacional”, explicó. Además, destacó que La recuperación económica será un proceso lento y complejo por el profundo daño que ha sufrido la economía argentina.

Quizás te interese: La situación actual hizo que la dolarización fuera “más barata” para Milei

Phillip Toculescu, uno de los autores del informe, coincidió en que el resultado electoral no cambiará significativamente las perspectivas económicas del país a corto plazo. “No veo un vínculo tan directo que Si gana uno o gana el otro, el panorama cambiará demasiado.“, él afirmó.

Sin embargo, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta Argentina, hay sectores que siguen siendo resilientes. Lo más destacado de Moody el sector energético como uno de los más sólidos, incluso en un contexto adverso. Si bien se espera un deterioro en el acceso al crédito de empresas y gobiernos provinciales, las métricas del sector hidrocarburos se mantendrían sólidas pese a la disminución de la demanda por la caída del poder adquisitivo.

En resumen, en Argentina prevalece la incertidumbre, tanto en relación al resultado electoral como a las políticas que se implementarán en el futuro. Tanto la caída de la actividad económica como la elevada inflación se consideran un caso base en este momento. El desafío para las autoridades será encontrar soluciones efectivas para abordar estos problemas y restaurar la estabilidad económica en el país.

El sector energético será el menos afectado

Puedes leer: Un grupo automovilístico invierte 90 millones de dólares en litio argentino

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *