Él Estado nacional Redujo en casi 25 mil personas su personal de trabajadores en un año, según el último informe publicado por Indec. Esta cifra es equivalente a la suma del personal de Argentina Airolines (10,131 empleados) y An y (12,522), dos de los organismos más grandes del PAS. Es una disminución sistemática en todas las estructuras que constituyen el sector público nacional, incluida la administración central, las organizaciones descentralizadas, las empresas estatales y otras entidades públicas. La poda responde a una estrategia de ajuste gradual que ha estado profundizando mes por mes durante el primer semestre de 2025.
Según la encuesta oficial, la dotación total del personal en la Administración Pública Nacional, las Empresas y Sociedades del Estado alcanzó en junio de estas 289,178 personas. La cifra representa una de 0.6% en comparación con mayo, pero la cosa más sorprendente es que, en la comparación del año, el sistema público nacional redujo su número en un 8%, que es equivalente a más de 24,900 empleos menos en comparación con 314,112 registrados en junio de 2024.
El informe detalla que la mayoría del personal estatal se concentra en organizaciones descentralizadas y empresas estatales. Estos dos grupos representan más del 70% del total de trabajadores en el sector. Sin embargo, la reducción ocurrió de manera generalizada. Tanto la administración central como las estructuras descentralizadas y las entidades autores mostraron contratiempos en el número de personal.
Ver: Xito en la transmisión: Conicet se moviliza por 4.000 empleos perdidos
Dentro de la administración centralizada, los ministerios con el mayor número de empleados son la economía (8,662 personas), el capital humano (8,378) y la salud (6,798). Paralelamente, los organismos descentralizados muestran un mayor número y, como Conicet, que reúne a 26,675 trabajadores, ANS con 12,522 y Senasa con 5.420. Estas organizaciones concentran áreas clave en ciencia, pronóstico social y control de salud.
En el MBIT de empresas y sociedades estatales, también había CADAS. El operador ferroviario lidera la lista con 21,033 empleados, seguido de Banco Nacin con 15,975 y aerolíneas argentinas con 10,131. Aunque algunas entidades mostraron un ligero aumento, como Intercargo o Dioxitek, el promedio general indica un ajuste continuo. En esta área, el caso del correo argentino también destaca, con 11,981 trabajadores y una variación mensual ligeramente positiva (+0.2%).
El informe también es que ocho entidades no presentaron datos para junio, por lo que INDC sufre su dotación sobre la base de registros anteriores. Estas entidades representan el 1.7% del personal total, equivalente a aproximadamente 4,945 personas.