En la portada de The New York Times de este lunes, uno de los artículos destacados lleva este título: “Lejos de Estados Unidos, el dólar es el rey”, cuya traducción es “lejos de Estados Unidos, el dólar es el rey”.

La nota se refiere a la situación económica de la Argentina, atada y dependiente de las divisas.

El artículo periodístico, escrito por Jack Nicas, Natalie Alcoba y Luca Cholakian Herrera, detalla: “Años de dificultades financieras crearon una economía distorsionada que depende del dólar estadounidense. Javier Milei ganó la presidencia con promesas de volarlo todo (…) Alrededor del 10 por ciento de toda la moneda estadounidense en circulación está en Argentina.es decir, unos 200.000 millones de dólares, más que en cualquier otro país fuera de Estados Unidos.

Luego agrega: “Esto representa un promedio de 4.400 dólares en efectivo por cada argentino, frente a los 3.100 dólares por cada estadounidense”, anotó.

“El dólar se ha convertido en un símbolo de seguridad. Así que cuando Milei lo convirtió en un símbolo de su campaña, resultó ser una estrategia política eficaz”, añade la nota. NYT.

“El Los argentinos compran casas y automóviles con fajos de billetes de 100 dólares. Los sitios de noticias realizan un seguimiento en tiempo real del dólar blue, un tipo de cambio del dólar en el mercado negro que es técnicamente ilegal para los argentinos, pero que casi todo el mundo utiliza de todos modos. Así, después de convertir sus pesos en dólares, muchos argentinos los esconden bajo el suelo, en ropa vieja o en cajas de seguridad alquiladas en cámaras subterráneas”, dice parte del artículo.

Ver: El dólar volvió a subir y vale $1.000 a una semana de la segunda vuelta

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *