Poco después de iniciar su gobierno, el presidente Javier Milei Tomé la decisión de parar obras nacionales. Al inicio de su mandato solo continuaban algunos proyectos particulares, cuyo avance superaba el 80% y estaban dentro de lo acordado contractualmente, pero con el correr de los días estos emprendimientos también quedaron paralizados.

Como resultado de la medidaEl empleo en el sector de la construcción cayó considerablemente. ya que según datos publicados por el Indec, en noviembre de 2023 existían 444.024 empleos formales en la actividad, pero en marzo de este año la cifra había bajado a 391.637 empleos.

Ver: Merenderos populares de Mendoza exigieron alimentos al CONIN

Por su parte, desde el Cámara Argentina de la Construcción ellos sostienen que Entre marzo y junio se perdieron otros 50.000 empleos formales más, con lo que el número total de empleos destruidos en el sector de la construcción ascendió a 100.000. En cualquier caso, todavía hay que esperar a que la cifra sea oficializada por el Indec.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó recientemente que en el cuarto mes del año la actividad constructora se contrajo 37,2%, luego de haberse desplomado 42,2% en el tercer mes del año.

La cifra más impactante en términos de destrucción de empleo se observa en la comparación interanual, pues de marzo de 2023 a marzo de 2024 se observa que el total de trabajadores registrados disminuyó un 15,7%, al pasar de 464.738 a los mencionados 391.637, es decir, 73.101 menos. .

Te puede interesar: AFIP amplía presentación de DDJJ, Ganancias y Bienes Personales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *