Él ministro de economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massaadvirtió este domingo a las ecompañías petroleras que suministran combustible en las estaciones de servicio deberá ser resuelto antes de la medianoche del martes.
“Si el martes a las 12 de la noche no se resuelve el suministro de combustibledesde el miercoles No podrán sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo este mediodía masa durante una rueda de prensa realizada en San Miguel de Tucumán, donde participó del acto de juramentación del gobernador Osvaldo Jaldo.

Colas para repostar gasolina en aquellas estaciones de servicio que disponen de combustible.
“En un momento hubo algunos que especularon que dependiendo del resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces se postergaron. Luego hubo otros que especularon que el acuerdo de descongelación estaba por expirar, y se habló de “Un aumento del 20%, del 40%. El sector petrolero argentino es uno de los de mayor crecimiento en el mercado global”, afirmó el ministro y candidato presidencial.
Massa destacó que “si el Estado no tuviera regulaciones hoy, el litro de gasolina costaría $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga el valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país”. Lo vi con transporte.”
Ver: La odisea para conseguir combustible y largas colas en Mendoza
El ministro destacó que “el sector petrolero argentino está batiendo récords de producción” y que para las petroleras “resulta mucho más atractivo exportar a valor internacional del barril que vender en el mercado interno, debido a una regulación que hemos puesto en marcha para proteger los bolsillos del pueblo llamado barril criollo”.
“Si el martes a las 12 de la noche no se resuelve el abastecimiento, a partir del miércoles no podrán sacar ni un solo barco de exportación, porque los argentinos son los primeros”, expuso Sergio Massa a quienes especulaban con el combustible, complicándole la vida a los argentinos. . . pic.twitter.com/W7zqW57YKD
— Editor%u270D (@Editor_76) 29 de octubre de 2023
“Obviamente para las petroleras es más negocio exportar que vender en el mercado interno, pero justamente tener el recurso nos tiene que permitir abrir nuevos mercados pero cuidar el bolsillo de los argentinos. Me encanta que las petroleras argentinas exporten más “Generamos divisas, pero primero los argentinos”, continuó Massa.
En ese contexto, advirtió: “Si el martes a las 12 de la noche no se resuelve el suministro, a partir del miércoles no podrán sacar un barco exportador porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”.
Ver: El Gobierno importará 10 barcos con combustible para afrontar el desabasto
Las refinerías de petróleo YPF, Razen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion dijeron ayer que el suministro de combustible en el mercado interno se normalizará.
“Respecto a la situación actual de suministro del sistema de combustible, que se normalizará en los próximos días, queremos señalar que ha vivido una serie de acontecimientos en los últimos días que lo han llevado al límite de su capacidad”, explicaron. es una declaración.
Entre estos hechos mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días – fines de semana largos, elecciones donde hay pico de movilidad de personas, inicio de siembras agrícolas, entre otros.
Además, hubo una dependencia mayor de lo habitual de las importaciones de combustible debido a las paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, un exceso de demanda generado por una expectativa de escasez.
Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó ayer -en declaraciones a Radio Provincia- que “en dos o tres días” se normalizará el suministro de combustible.
El funcionario también confirmó que se iniciaron conversaciones con las petroleras “para acordar un camino razonable y escalonado; no habrá aumentos bruscos de precios ni habrá una devaluación que fomente maniobras especulativas”.
Royon dijo que en las últimas horas “ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo” de combustible y que la normalización del servicio “puede demorar dos o tres días”.
Del lado de las estaciones de servicio, la Confederación de Entidades Comerciales de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró que existe “un camino hacia la normalidad del suministro de combustible” y planteó la necesidad de evitar una “catarsis colectiva” en las estaciones. .
En un comunicado, Cecha explicó ayer que la situación de “escasez generalizada” de combustible que se produce en las estaciones de servicio de todo el país -debido a factores ajenos a la actividad, matizó- “tenderá a solucionarse progresivamente en los próximos días”.
“Hemos estado interactuando con las autoridades de Gobierno y las petroleras, instando a viabilizar soluciones que permitan normalizar la venta de combustibles en todas las estaciones de las redes abanderadas”, dijo la entidad.
El pasado viernes, el Ministerio de Energía acordó con los principales operadores petroleros del país la importación de diez buques de combustible para cubrir el aumento de la demanda.
Fue en el marco de una reunión que Royon sostuvo con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Razen).