Mientras el Argentina se prepara para apelar la decisión del juez Loretta Presska que la obliga a pagar más de USD 16,000 millones para expropiación YPF -Cife que con intereses ya asciende a 17,000 millones, el principal acreedor en esta causa, Capital de BurfordDeje su disposición para negociar.

Según la información publicada por Infobas, BurfordDirigido por el grupo de beneficiarios de la oración junto con Eton Park, estará dispuesto a aceptar bonos en lugar de efectivo y extender los plazos de pago, antes de que la imposibilidad virtual del estado argentino cumpla con lo que se gobierna en el tiempo y la forma.

Esta posibilidad se abre en el medio de la Plazo de 14 días que Presska le dio a Argentina para entregar el 51% de las acciones de YPFPropiedad del estado.

Paralelamente al proceso judicial, Burford ya está activando una estrategia diplómica y política. La firma contrató al antiguo Banquero argentino Gerardo “Gerry” MatoCon una amplia experiencia en el sistema financiero global, fue presidente de la banca global de HSBC y ocupa puestos relevantes en Merrill Lynch y organizaciones como el Consejo Atlántico, para hacer un cabildeo de los Estados Unidos y allanar el camino hacia una negociación.

Juez Loretta Presska.

El dilogo con el gobierno de Javier Milei No es reciente. Comenzó, según la misma fuente, a principios de 2024, poco después del comienzo de la gestión libertaria y en el marco de los primeros anuncios sobre la posible privatización de YPF.

El fallo de Presska se basa en lo que el magistrado definió como una “praxis mala expropiadora” del gobierno kirchnerista en 2012, cuando USD 5,000 millones fueron pagados a Repsol, una acción mayoritaria, y los otros accionistas son ignorados. Ahora, la justicia estadounidense busca que Argentina entregue acciones estatales a los demandantes, aunque Milei ya anticipó una apelación.

Ver también: El “error” de Kicillof le costará a cada argentino 350 dólares

Simultáneamente, Burford Contine presionando en la corte. Las órdenes actuales de las incautaciones y las maniobras judiciales para demostrar que YPF y el estado argentino actúan como la misma entidad, lo que le permitirá acceder a los activos visibles.

A este marco judicial y financiero se agrega un factor político en los Estados Unidos que puede afectar a Burford. En el último DAS, el senador republicano Thomas Tillis tiene un proyecto para imponer más del 40% a las CompAA que están dedicadas a la financiación de litigios de litigios, que habría afectado por completo el negocio de la empresa. Sin embargo, el proyecto se habrá descartado después del rechazo del ex presidente Donald Trump y la decisión de Tillis de no solicitar la reelección.

La compañía petrolera argentina YPF, objeto de litigio después de la expropiación.

El escenario principal para Argentina es ahora el atractivo del fracaso de la primera instancia. Se espera que el Tribunal de Apelaciones de Nueva York tome una decisión dentro de aproximadamente un año, aunque los argumentos orales deben presentarse antes. Además, una apelación paralela de la ONG aún está en curso Acción republicana para Argentina (Rafa), quien pidió revocar el fracaso de la expropiación, aunque Presska ya rechazó esa declaración.

En este contexto de presiones cruzadas y negociaciones discretas, Burford intenta abrir una ventana para recolectar una parte sustancial de la decisión a través de bonos y condiciones más flexibles, en un intento de cerrar un conflicto judicial que ya tiene más de un día.

Ver también: Anticipan que “el receso ha terminado” y en junio la inflación aumentará nuevamente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *