El Gobierno Nacional anunció la eliminación de derechos de exportación para productos de la categoría vacuno y de las cadenas porcina y láctea, así como un Reducción del 25% en retenciones para diversas cadenas cárnicas, incluidos los bovinos y las aves. Estas medidas, que fueron adelantadas por el presidente Javier Milei durante la inauguración de la Exposición Rural 2024, buscan dar mayor competitividad y previsibilidad a un sector clave para la economía argentina.

Él decreto 697/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, oficializa la eliminación de derechos de exportación para diversos productos agroindustriales. Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, generó más de 60 millones de dólares en retenciones durante 2023, cantidad que ahora quedará en la cadena productiva bovina, mejorando su rentabilidad.

Más de 60 millones de dólares regresarán a los productores

El decreto también establece la eliminación de retenciones para productos de la cadena porcina, con lo que se espera incrementar su competitividad y proyección internacional en un mercado de alta demanda global. Además, Se elimina definitivamente el impuesto a los productos de la cadena láctea.que hasta ahora oscilaba entre el 4,5% y el 9% y fue suspendido temporalmente hasta junio de 2025. Con esta medida, la industria láctea podrá planificar su crecimiento con mayor certeza y atraer nuevas inversiones.

Puedes leer: El Gobierno cerró definitivamente el Inadi

Además, la norma implementa una Reducción del 25% en retenciones para todas las proteínas animales, cuya tasa actual oscila entre el 4,5% y el 9%. Estas proteínas, que incluyen ovinos, avícolas, bovinos y otras especies exportables, representan un importante valor agregado a los granos argentinos y tienen un importante impacto federal, ya que su producción se distribuye en todas las provincias del país.

En 2023, el 25% de los derechos de exportación de estas categorías ascendieron a más del 70 millones de dólares, dinero que ahora será reinvertido en la cadena productiva.

Estas disposiciones forman parte del plan de desregulación, que incluye la reducción de los aranceles sobre los insumos agrícolas, la apertura de los mercados internacionales y la simplificación de los procedimientos de control comercial. El objetivo es aliviar la carga del Estado sobre la producción agrícolaun sector que genera 1,2 millones de empleos y representa el 63% del total de las exportaciones argentinas.

Se eliminan impuestos a la industria láctea

Te puede interesar: ¿A cuánto cerró el dólar blue en este lunes negro de la crisis financiera global?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *