Este jueves en el centro del campo, el Ministro de Economoma, Luis Caputo Las medidas económicas con el objetivo de capturar a los DLAR que circulan fuera del sistema financiero y promueven una mayor formalización de la economía.
Para hacer esto, el público público Decreto 353/2025, que establece una desregulación de diferentes baños vinculados a la inversión y adquisición de bienes.
El texto, que lleva la firma del presidente Javier Mileibusca promover la flexibilidad de las plumas con compromisos internacionales e instruye Agencia Federal de Ingresos Públicos (Arca) A Revise y simplifique sus regulaciones en regiones de información y control fiscal.
Además, en este marco, la creación de un Sistema de finanzas abiertas Para que las personas y las empresas compartan datos con entidades financieras.
¿Qué dice el decreto?
1. Sencillo de invertir y comprar bienes
De ahora en adelante, todos los aumentos relacionados con las inversiones y las compras de bienes deben simplificarse para que sean más difíciles, claros y eficientes, siguiendo los estándares internacionales. El Banco Central (BCRA) estará a cargo de establecer cómo se aplicarán estos cambios.
2. MS Fcil Declaración del impuesto a las ganancias
Desde el 1 de enero de 2025, las personas que solo tienen ingresos en Argentina podrían optar por una nueva forma de declarar el impuesto sobre la renta. Esto es implementado gradualmente por la nueva agencia de registro y control de aduanas (que reemplaza el AFIP), con el objetivo de hacer el cumplimiento de este impuesto.
3. Menos información y control de control
La nueva agencia de cobro también tendrá que reducir la cantidad de trmites y controles internos que requieren, como los informes que solicitan a los contribuyentes y los procesos de inspección.
Ver también: Las 13 medidas para alentar el uso de “dlas de esteras”
4. Nuevo sistema para compartir datos financieros
El Sistema de finanzas abiertas. Gracias a este sistema, las personas y las empresas pueden optar por compartir sus datos financieros con bancos y otras entidades autorizadas por la BCRA. Esto puede ayudarlos a lograr más fácilmente y mejorar la competencia entre las entidades financieras. El banco central es el que supervisa y regula este sistema, asegurando que se cumplan los estándares de seguridad.
5. Revisión de estándares de lavado de dinero
El Unidad de información financiera (FIU) Tendrá 30 días para revisar sus reglas y adaptarlas a los cambios que trae este decreto. Sin embargo, las obligaciones actuales de evitar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo continuarán en vigor.
6. Ya está en vigor
Todas las disposiciones de este decreto ya están en curso desde el 23 de mayo de 2025, la fecha en la que se publicó en la Gaceta Oficial.
Ver también: Baus the Dlar después de los anuncios de Caputo sobre el “blanquecino”