El Gobierno Nacional decidió posponer el aumento del impuesto a los combustibles, que incide directamente en los precios de las gasolinas y el diésel, hasta el mes de marzo. Originalmente se esperaba que los precios aumentaran a partir de la medianoche, ya que el Gobierno planeaba “descongelar” un impuesto que se había mantenido sin cambios desde julio de 2021. Este impuesto, que grava los combustibles, debe actualizarse cada tres meses en función de la variación acumulada de la inflación en ese período.
Aunque la medida fue suspendida, YPF aumentó los precios de sus combustibles. La gasolina súper ha pasado de $699 a $744, la gasolina premium de $862 a $918, el súper diésel de $736 a $784 y el diésel premium ha aumentado de $938 a $998.
Él decreto 107/2024publicado este jueves en el Boletín Oficial, establece el aumento de los impuestos fijados para los combustibles correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre del año 2023. Estos aumentos, que estaban desactualizados, afectarán a las gasolinas sin plomo, gasolina virgen y diesel a partir del 1 de marzo de este año. Posteriormente se aplicarán aumentos sucesivos los días 1 de abril y 1 de mayo.
YPF aumentó lo mismo y el super es $744
Los precios del combustible ya han experimentado un incremento del 86% desde la asunción de Javier Milei, dividido en dos aumentos del 38% y 27%, principalmente por la devaluación del dólar y el precio del barril de petróleo.
Puedes leer: Aumentaron taxis en Mendoza: la Bajada de Bandera roza los $1.000
En este contexto, el Ministerio de Economía buscará normalizar el tema tributario, implementando el aumento de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) sobre las gasolinas y al dióxido de carbono (IDC) sobre el diésel. A pesar de El impuesto representaba el 1% del PIB en el pasado, La falta de actualización en los últimos 10 trimestres redujo su aportación al fisco hasta casi el 0,4% el año pasado.
Según estimaciones privadas, el impuesto tendría que aumentar un 377% para recuperar la brecha desde 2011, lo que Se traducirá en un incremento de $95 por litro de gasolina y $65 en el valor del diésel.
Se pospone aumento de tarifas de gas
En una decisión adicional, el Ministerio de Economía optó por posponer los aumentos de tarifas del gas, originalmente previstos para febrero. Aunque los nuevos aranceles ya estaban preparados, la decisión política fue diferirlos un mes más, hasta marzo.
Además, en las próximas horas se convocará a una nueva audiencia pública para discutir el nuevo esquema de subsidios. El Gobierno prevé sustituir la segmentación actual por una canasta básica energética, que cubre las necesidades mínimas de consumo de gas y electricidad, variando según el decil poblacional y la zona geográfica. El Estado subsidiará a los hogares donde el costo de la canasta básica supere el 10% de sus niveles de ingresos.
El gobierno planea implementar una “canasta energética básica”
Te puede interesar: Estas zonas de Mendoza no tendrán electricidad este jueves 1 de febrero