Él dólar azul Cerró las operaciones de este jueves al alza y se cotizó en $1.000 para la compra y $1.020 para la venta, con un aumento de $15 respecto al último cierre. Mientras tanto, en Mendoza el cita Al final del día fueron $1,000 por la compra y $1,023 por la venta.

Los dólares financieros se aceleraron hacia el rango de 1.100 dólares. El contado con liquidación volvió a subir y se cotizó en $1.089,61. En el caso del MEP registró otro incremento y se cotizó en $1.051,16.

Pese al aumento, el blue sigue por debajo de los $1.025 en los que cerró 2023.

Ambas citas reaccionan a la incertidumbre de los avances políticos que pueda tener el presidente Javier Milei, con la imposición de cambios y liberalización de la economía a través del DNU 70/2024 y la Ley de Desregulación que envió al Congreso.

Ver: Año nuevo, precios nuevos: qué servicios aumentan en enero

La brecha vuelve a niveles del 25%. El analista Christian Buteler expresó su punto de vista sobre el recalentamiento de las cotizaciones del dólar. ¿Qué puede hacer un pequeño ahorrador en este escenario? O ve que sus pesos pierden poder adquisitivo o compra dólares y espera”, afirmó.

El cita En el Banco Nación se ajustó a $831,50. Con estos valores, el dólar para gastos en moneda extranjera con la Tarjeta vale $1.330,40.

El valor del billete en el promedio de los bancos del sistema es de $853,08. Por su parte, el dólar mayorista subió a $811,80.

Leer: ¿Cuánto ganarán los recolectores en enero y febrero?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *