Él dólar azul retoma la tendencia bajista este martes y se ofrece a $985 para compra y $1,015 en ventade modo que Regresé 5 pesos respecto al primer día de la semana. De esta forma marca el valor mínimo desde el 11 de marzo.
A lo largo del tercer mes del año registró una caída de 15 pesos o 1,5%. Con un dólar mayorista a 857 pesos, la brecha cambiaria se reduce al 18,4%.
La nota la dan los dólares financieros que repuntan tras la caída del lunes.
Ver más:AFIP amplió plazo para informar deducciones de Ganancias
Con un volumen operado en el segmento de contado de u$s 272.487 millones, debido a la baja liquidación de exportadores y por ende a la baja oferta del 20% del dólar blend, la moneda financiera subió 20 pesos y logró romper el techo de los $1.100. Se vendió por $1.104,31..
Mientras que la dólar eurodiputado Se despega del azul, avanzando 14,35 dólares o un 1,42% hasta 1.029,53 dólares.
Las brechas se elevan al 28,48% en el caso de la CCL y al 20% del MEP en vísperas de un fin de semana extralargo.
Luego del ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $857, lo que significa que la brecha con el dólar paralelo es del 19%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $875,50 y en el promedio de los bancos es de $901,70. De esta forma, el valor del dólar de la tarjeta es de $1.400,80.
Ver también: YPF apunta a concentrar el 80% de su producción en Vaca Muerta