Las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, sergio masapara evitar el sangrado dolares en relación con el acuerdo preliminar alcanzado con el FMI tuvieron su impacto en el mercado cambiario paralelo. El dólar blue cerró en 552 pesos a la ventaexperimentando una suba del 4,55 por ciento.
Entre las medidas anunciadas destacan la suba del dólar de ahorro y el aumento del costo de las importaciones. De todas formas, aunque el dólar volvió a dispararse en el mercado paralelo, el Banco Central compró US$123 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en una jornada en la que el dólar agropecuario aportó liquidaciones por US$4,5 millones.
El dólar azul saltó bruscamente.
En el marco de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas, el Gobierno formalizó hoy la decisión de aumentar de $300 a $340 el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de las economías regionales hasta el 31 de agosto, mediante el decreto 378/2023 publicado en el Diario Oficial.
Modifica la tercera edición del Programa de Incremento de Exportaciones (PIE) que se puso en marcha a principios de abril, y el Gobierno subrayó que lo hace “como una forma de mejorar la recaudación tributaria, afectada por la sequía”.
Ver: La Coviar celebra la eliminación de las retenciones al vino y al mosto
Si bien anoche desde el Palacio de Hacienda se adelantó que el maíz sería incluido dentro del llamado “agro dólar”, el cultivo no formaba parte de este decreto, pero desde el Ministerio de Agricultura precisaron a Tlam que se incorpore a un nuevo reglamento que se publicará en las próximas horas.
“Hoy el dólar agrícola aportó US$4,5 millones”, dijo Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En tanto, en la rueda del Yuan participó el Banco Central con ventas por 410 millones, equivalentes a unos 57 millones de dólares.
En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró en $284,36, con una suba de $1,82 respecto al viernes.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,1%, a $534,17; mientras que el MEP avanza 0,4%, a $496,77, en el tramo final de la rueda.
Ver: Dólar Netflix: cuánto queda tras las medidas del gobierno
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó en $1,55 desde su cierre anterior, a $271.
Dentro del paquete de medidas fiscales lanzado por el Ministerio de Economía, también se lanzaron iniciativas encaminadas a la simplificación del tipo de cambio, con el objetivo de equiparar el tipo de cambio del Dólar Solidario y el del Dólar Tarjeta, manteniendo el dólar qatarí para consumos superiores a US$ 300 mensuales.
De esta forma, el Dólar Solidario y el Dólar Tarjeta (para consumos de hasta US$300 mensuales), se unificarán con 30% de Impuesto PAÍS y 45% de Percepción de Ganancia.
En este nuevo escenario, el Dólar Solidario y el Dólar Tarjeta -que ahora tienen una tasa de impuesto PAS del 30% y una percepción de ganancias del 45%- se ubicaron en $497,63, mientras que para compras superiores a los 300 dólares -y que tiene un impuesto adicional del 25%-, se ubicó en $568,72.
El volumen negociado en el segmento spot fue de US$331 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$2,9 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$688 millones.