Él Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes una serie de Medidas encaminadas a flexibilizar las reglas que regulan las transferencias en dólares.. Estas disposiciones buscan facilitar las transacciones y reducir las obligaciones impuestas a las entidades bancarias, pese a la persistente intención del Gobierno de eliminar las restricciones cambiarias.
Entre las medidas más destacadas, el BCRA eliminó la posibilidad de que los bancos rechazaran una transferencia en dólares bajo sospecha de violación de las normas cambiarias.
Anteriormente, las instituciones financieras podía bloquear una operación si existía la sospecha de que estaba relacionada con un incumplimiento de las normas corriente en la compra de moneda extranjera para la formación de activos externos.
Con esta nueva disposición, los bancos ya no podrán rechazar transferencias basándose en estas sospechas, incluso si persisten signos de incumplimiento.
Las medidas son para facilitar el blanqueo de dinero.
Además, el BCRA derogó varias disposiciones relacionadas con el principio de “conoce a tu cliente”, que obligaba a los bancos a identificar y monitorear en detalle los movimientos de cada depositante para prevenir posibles casos de blanqueo de capitales. En concreto, se eliminaron los requisitos que imponían restricciones especiales a las transferencias dirigidas a cuentas que no hubieran estado previamente asociadas, que no tuvieran una antigüedad mínima de 180 días. o que no hubieran registrado actividad en los últimos seis meses.
Ver también: Los bancos pueden aceptar dólares pequeños o dañados
Esta decisión es parte de un proceso más amplio para desmantelar el complejo sistema de restricciones cambiarias que se ha construido a lo largo de los años. Por ejemplo, el año pasado el BCRA ya había cancelado la obligación de bloquear la segunda transferencia en dólares a la misma cuenta bancaria en el mismo mes, lo que complicó las operaciones en el mercado de dólares del MEP.
La flexibilidad anunciada hoy se enmarca en el contexto del lavado de dineroen el que el Gobierno busca incentivar la regularización de bienes, especialmente aquellos que no superan los USD 100.000 y que se mantienen en efectivo. En este escenario se espera un aumento de los movimientos entre cuentas existentes y nuevas. Cuentas Especiales para la Regularización de Activos (CERA), tanto en dólares como en pesos.
Estas nuevas disposiciones se suman a otras medidas recientes del BCRA que buscan desactivar el tipo de cambio. La semana pasada, por ejemplo, la Central subió de USD 10.000 a USD 100.000 el límite a partir del cual es obligatorio declarar compras de dólares en el mercado libre de cambios por adelantado, facilitando así operaciones de menor tamaño. Además, se eliminó un registro obligatorio para los importadores que era necesario para realizar los pagos de comercio exterior.
Quizás te interese: Juez de Nueva York ordena a Argentina pagar 142 millones de dólares a tenedores de bonos