Correos Express, la empresa de paquetería urgente del Grupo Correos, ha lanzado su estudio por segundo año consecutivo «Tendencias del ecommerce en España para 2024» en el que analiza en detalle el comportamiento y las nuevas costumbres de los españoles a la hora de comprar online.
Aunque el estudio hace un análisis en profundidad del sector B2C, en este artículo nos centraremos en analizar las conclusiones para el mercado B2B conocer cómo las empresas en España han podido encontrar en el eCommerce un nuevo canal de compra y venta de productos, así como la relación que existe entre el tejido empresarial y el sector de la paquetería urgente.
Uno de los resultados más llamativos del estudio es que, de cara al futuro, casi la mitad de las empresas encuestadas afirman que sus presupuesto Mercadeo en línea será mayor que el de 2023: El 16,12% indica que será mucho mayor, el 33,06% dice que será mayor y el 36,36% afirma que será igual que el año pasado.
Realidad actual del tejido empresarial y su relación con el eCommerce
El estudio señala que la mayoría de las empresas españolas Utilizan el canal online para vender sus productosllegando a ser tan relevante como los canales más tradicionales.
Además de vender sus productos online, la El 83% de las empresas vende a través de tiendas físicas y por teléfonomientras que el 90% realiza compras de productos para su negocio online.
En este sentido, Alimentación es el sector de actividad con mayores ventas online, con un 12,40% de cuota de mercado, seguido de electrónica de consumo y moda, con un 11,98% cada uno. Más del 36% de las empresas que venden online pertenecen a estos tres sectores.
Respecto a su relación con el eCommerce, 7 de cada 10 empresas (70,25%) declaran que el comercio electrónico les da mayor visibilidad, tanto para su empresa como para sus productos. Asimismo, el 69,01% señala que el comercio electrónico facilita las ventas de su empresa, y el 63,64% le ha permitido incrementar su presencia geográfica a través de la venta en otros países, provincias o comunidades autónomas.
Por su parte, el El 56,61% de las empresas son autocríticas e intentar mejorar ante comentarios, opiniones o reseñas negativas. En este sentido, el 80,99% cuenta con herramientas de revisión y opinión de productos, mientras que el 80,17% utiliza herramientas de satisfacción del cliente.
Elección del servicio de paquetería
Respecto a la elección de empresa de paquetería y envío, más de la mitad de las empresas (54,55%) afirman que se guían por los buenos precios que ofrecen, seguido de Rapidez y ahorro de tiempo (47,93%), Fiabilidad y confianza (46,28%) y Buen seguimiento (43,80%).
Por otro lado, dentro de los principales incidencias logísticas que sufren de un proveedor, encontramos: Retraso en el envío (52,89%), Recepción defectuosa del producto al cliente final (34,30%) y Altos costes de envío (27,69%).
Campañas estacionales
El estudio de Correo Express demuestra que las campañas estacionales siguen siendo eficientes en comercio electrónico. El 64% de las empresas cree que las campañas de temporada realizadas a lo largo del año son rentables, siendo la Navidad la temporada con mayor volumen de envíos (7,44%), seguida del Black Friday (6,96%) y las campañas exprés (6,41%).
entre los más antiguos ventajas que este tipo de campañas proporcionan, la El 55,79% de las empresas afirma que está captando nuevos clientesEl 52,48% valora dar a conocer sus productos, y el 50%, incrementar las operaciones.
De lo contrario, Los principales problemas durante las campañas estacionales son los retrasos en la entrega (54,13%)entregas fallidas (33,88%), problemas con proveedores (31,82%) y aumento de las devoluciones (30,17%).
En que método de pago refiere, el El 67,77% afirma tener disponible una tarjeta bancaria (crédito/débito). en su tienda online, seguida de transferencia bancaria (60,74%), PayPal (58,68%) y Bizum (51,65%).
Foto de : ChatGPT 4
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama