Las frecuentes alzas en los valores del dólar blue luego de varios meses de estabilidad llegan este martes 21 de mayo hasta $1,230desencadenó viejas prácticas en Argentina ligadas a hacer negocios, adquirir la moneda estadounidense a través de canales oficiales y luego obtener ganancias vendiendo a valor paralelo, en una situación que había decaído por la similitud de precios.
Es decir que luego de seis meses volvió a resultar atractivo hacer negocios con la brecha cambiaria, conocida como “dólar pur”, aprovechando la diferencia respecto al tipo de cambio del MEP.
¿Qué es el dólar puro?
El “dólar pur” o “hacer puré” es la operación que consiste en vender dólares adquiridos en el circuito oficial al precio del dólar blue.
Ver más: Se impartirá educación financiera en liceos de Mendoza
Para ello, actualmente se toma como referencia el valor de venta del dólar MEP. Luego, para concretar la transacción, se debe recurrir a agentes informales que pagan $1.200 por cada boleto.
¿Cuánto cuesta ganar un dólar hoy?
Con las citas de hoy, El “dólar pur” deja una ganancia de 68 dólares por billeteeso es un beneficio del 5,5%.
Por aquí, El dólar informal acumuló un aumento de $110 en sólo dos días, algo que no se veía desde enero. Así, la brecha con el funcionario aumentó al 38,3%.
El dólar eurodiputado, por su parte, avanzó más de $90 entre lunes y martes, posicionándose en torno a los $1.162 y el diferencial con el oficial fue del 30,7%.
Para comprar 200 dólares al eurodiputado necesitas 232.490 dólares y luego, cuando vendas esos billetes en la cueva, Se obtienen $236.000 lo que genera una ganancia de $3.510.
Leer más: La oposición logró quórum para discutir fondos para universidades
En el caso de una transacción de 500 dólares, se necesitan 581.225 dólares para comprar los billetes en la bolsa y, vendiéndolos en la cueva, se obtienen 590.000 dólares, lo que da como resultado un ganancia de $8,775.