Este lunes, el gobierno nacional publicó el regulación parcial del capítulo correspondiente a la Reforma del Estado de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Este reglamento, dividido en cuatro capítulos, aborda la Reorganización Administrativa, Privatización, Trámites Administrativos y Empleo Público.

La lista de empresas públicas que se privatizarán:

-Energa Argentina (ENARSA)

-Intercarga

-AySA

-Belgrano Cargas

-Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE)

-Corredores Viales

-Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anima (NASA)

-Complejo Carbón, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carbonferos Río Turbio (YCRT).

Anbal Fernández estuvo a cargo de los Campos de Río Turbio durante la presidencia de Alberto Fernández

Federico Sturzenegger, principal ideólogo de esta reforma, explicó que “el Congreso ha sido generoso en las delegaciones, ya que permite al Estado adaptar en tamaño, fusionar o centralizar cualquier organismo de la administración pública. “También le faculta para cerrar cualquier agencia estatal si no está en una lista de excluidos”.

entre las empresas Quedan excluidas de la privatización Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).

Puedes leer: Fuerte caída de las bolsas asiáticas se replica en Europa

¿Cómo es el proceso de privatización?

La normativa aclara que el proceso para privatizar una empresa comienza con un informe detallado la cual deberá ser presentada por el Ministro o Secretario de la Presidencia de la Nación correspondiente. Este informe debe incluir:

1. El carácter total o parcial de la privatización propuesta y su justificación.

2. El procedimiento de selección y los plazos estimados para cada etapa.

3. La posible propuesta de otorgamiento de preferencias y, en su caso, un Programa de Propiedad Compartida.

Copia de este informe deberá ser enviada a la Comisión Bicameral del Congreso Nacional.. La convocatoria a presentar ofertas se publicará en el Diario Oficial durante siete días y también en el sitio web de la autoridad postulante. Para trámites internacionales se requiere una publicación accesible a los interesados ​​extranjeros con 45 días de anticipación.

La falta de tasación deberá justificarse en un informe detallado., y cualquier tasación realizada por entidades privadas deberá tener una trayectoria reconocida. Se debe realizar una inventario de activos en conjunto con la Agencia Estatal de Gestión de Activos. Antes de formalizar contratos, Es obligatoria la intervención del Procurador General del Tesoro Nacional y de la Auditoría General de la Nación. Una vez finalizado el proceso, la Autoridad de Aplicación remitirá las actuaciones al Auditor General de la Nación para un examen final.

Fuente: Infobae

Juan Manuel Olmos, encargado de la AGN, tendrá la última evaluación

Te puede interesar: Más de la mitad del país es pobre y 1 de cada 5 argentinos es indigente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *