El periodista especializado Ismael Bermdez compartido el lunes en su columna por Post Radio (92.1 en el gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuyo, 100.1 en San Martn y 96.7 en La Paz), novedades en un nuevo informe publicado por el Banco centralque analiza la entrada y salida de Dlares en abril, después del levantamiento parcial de las acciones.
“Dado que la compra de monedas fue flexible, un millón de personas adquirieron 2,048 millones de dólares. El sorprendente no es solo el volumen, sino que los depósitos en Dlares no crecieron, lo que sugiere que estos fondos fueron a la colchoneta, a cajas de seguridad o abandonaron el país “, Mención de Bermez.
A su vez, asegura: “Esto refleja la desconfianza que persiste, a pesar del alcance del gobierno que elimina ciertos requisitos y bancos de ARCA. Por ahora, la idea de remuminar la economía con dLAR almacenados todavía no se materializa”
Entre las interpretaciones de estos datos, el sello de la señal:
“Esto puede deberse a varios problemas. Por un lado, algunas agencias de recolección provinciales ya han avanzado que continuarán aplicando los criterios anteriores y no están dispuestos a acompañar esta medida. Por otro lado, una fuerte desconfianza persiste porque la ley penal fiscal no se modifica. Las personas buscan apoyo legal para el blanqueo no declarado dinero, lo pasan en blanco y evitan posibles problemas futuros. ”
El periodista advierte que el gobierno debe ajustar su estrategia para que los Dlares almacenados fuera del sistema realmente ayuden a remunerar a la economía. En un mercado con pocos pesos, la circulación de dLares podría reactivar la actividad, aunque el impacto se limitará a compras específicastales como automóviles, electrodomésticos y propiedades, sin promover el consumo de masa.

Los dlares
Por otro lado, el informe del Banco Central mencionó que en abril, la partida de Dlares para el Turismo Super 800 millones, evidenciando un gran diferencial de precios entre la compra en Argentina y en el extranjero.
En esta dirección, Bermez menciona: “Este será un problema muy fuerte porque, aunque el gobierno de Tom mide para que los exportadores liquiden todas sus ventas por parte del mercado financiero y de intercambio, los DLAR que ingresan obtienen mayores pagos de importación y en el turismo argentino en el extranjero”.
También puede interesarle: Los detalles del nuevo servicio militar voluntario
A su vez, agregue que desde junio del año pasado, el saldo de intercambio del banco central estaría “en rojo”, porque las importaciones crecen más que las exportaciones y el flujo fuerte de los dlas que pasan por el turismo.
Con respecto al DLAR, Bermdez Seal que “muestra un pequeño tramo a fines de la semana pasada” y que actualmente está “en el medio del sistema de la banda”, una cita con la que el gobierno será Cmodo. Además, enfatizó que el gobierno “está tomando y colocando mucha deuda” y que, gracias a ese ingreso en Dlares, puede enfrentar los próximos vencimientos, incluidos 4,500 millones de bonos que expiran el próximo 1 de julio, sin riesgo de no complemento.
Escuche la columna completa