La reunión sostenida en las oficinas de la Casa Rosada por el ministro de Economía duró cerca de una hora y media. Luis Caputoy el Jefe de Gabinete, nicolas posse con el El séquito del FMI buscando negociar las condiciones y reactivar el acuerdo de facilidades extendidas que está en prácticamente caído debido al incumplimiento.

Fuentes oficiales se limitaron a comentar que la reunión fue positivay que los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado conjunto con las conclusiones de la visita.

El encuentro entre Caputo y grupo con los enviados de la agencia: el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental; Luis Cubeddú, el jefe de la misiónAshvin Ahujay Ben Kelmanson, el representante del FMI en Argentina- se produjo luego de diversas reuniones que se sostuvieron entre los equipos técnicos desde el viernes y el fin de semana.

Una de las imágenes del encuentro entre los enviados del Fondo y funcionarios argentinos.

Según fuentes del Ministerio de Economía, las reuniones se prolongarán hasta el miércoles, y sólo entonces se podría cerrar formalmente la visita con un comunicado conjunto.

Si bien hoy hubo primer cara a cara de los principales representantes de ambos partidos.

Ver también: ¿Qué aumento solicitaron las gasistas?

De esta manera, el Gobierno argentino busca desbloquear fondos que el FMI tenía pendientes de enviar por US$ 3.500 millones entre finales de 2023 y principios de 2024.

Aunque esta mañana en una rueda de prensa, Manuel Adorno, confirmado que el gobierno no pide “fondos frescos”, si se debe intentar desbloquear los ya propuestos en el acuerdo.

Por otro lado, también confirmaron que no habrá un nuevo programa, sino que están trabajando en reactivar el programa que está caído, ya que un nuevo programa implicaría pasar por el Congreso.

“Estamos trabajando para reactivar el acuerdo que cayó por incumplimiento de metas, entendiendo que lo que estamos haciendo va a satisfacer las nuevas metas porque el plan que estamos llevando a cabo está ordenado en las cuentas”, dijo.

Adorni destacó que ante esta situación “no debería haber problemas que impidan su reflotamiento”.

Argentina y el FMI renegocian el séptima revisión del acuerdo lo que podría conducir a un desembolso de unos US$ 3.600 millones, producto de US$ 2.600 millones correspondientes a noviembre y US$ 1.000 millones que se adelantarán de la transferencia que deberá realizarse en marzo de 2024.

Caputo pidió un anticipo de 10 mil millones de dólares, que el FMI se negó a enviar.

Ver también: El dólar blue subió $25 y los financieros también saltaron

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *