El Dirección de Mendoza Minera finalizó el procedimiento de participación ciudadana correspondiente al Informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto minero “Don Ernesto”ubicado en el área de Uspallata, Las Heras. La resolución, publicada este viernes en el Gazetn oficial, marca un paso crucial en el progreso de la iniciativa.

A través del Resolución n 229/25Firmado junto con la gestión de la gestión y control ambiental (Resolución n 61/25), las autoridades renunciaron al “Informe circunstado” que sistematiza las observaciones, recomendaciones y objeciones recopiladas durante la audiencia pública celebrada el 22 de abril.

Debe recordarse que el evento se desarrolla en modo híbrido (virtual y cara a cara, y llamadas a vecinos, organizaciones sociales, actores institucionales y técnicos.

Aunque el marco regulatorio actual (Decreto 820/06) no obliga a la realización de una audiencia pública, el Autoridad ambiental minera (AAM) considerado para llamarlo a través de una resolución conjunta.

Una postal de la audiencia pública.

Según el archivo, las contribuciones ciudadanas se consideraron en su totalidad, aunque no tienen un carácter vinculante. La Autoridad Ambiental evalúa y respondió, cumpliendo con el derecho a la participación consagrado por los tratados provinciales, nacionales e internacionales, como el Acuerdo de Escaz.

La resolución oficial también registra el cumplimiento de todos los procedimientos requeridos, incluido el Publicación de edictos en medios locales y el registro de intervenciones realizadas durante la audiencia. El informe circunstancial, que ahora se incorpora como Anexo I, fue preparado por el Comité de Instructor y contiene un análisis técnico de los puestos establecidos en la instancia de consulta pública.

Ver también: Esto cobrará a los jubilados si se aplica la nueva ley aprobada por el Senado

El proyecto “Don Ernesto”cuya mina está en el distrito de Uspallata, se encuentra en una etapa inicial de evaluación ambiental. An restas que la autoridad ambiental minera se emite sobre la viabilidad definitiva del emprendimientolo que puede conducir a la aprobación formal de la IIA y dar paso al desarrollo de tareas exploratorias o productivas, dependiendo de la magnitud del proyecto.

Del gobierno provincial se aseguran de que este tipo de instancias sean fundamentales para garantizar la transparencia del proceso y el cumplimiento de las regulaciones ambientales. El procedimiento, dijeron, “refuerza el compromiso de Mendoza con una empresa minera responsable y sujeto al control social”.

El lugar para estar ubicado en la mina.

Por otro lado, enfatizaron que los siguientes pasos serán una opinión legal y, por último, la resolución final de la autoridad ambiental minera, en la que aprueba con condiciones o rechazos. “Al no ser una producción de minerales metálicos, esto no va a la legislatura, porque dentro del marco de la ley N7722, lo que va a la legislatura son los minerales de metal”, enfatizaron.

El texto completo de la resolución y su anexo se pueden consultar en las páginas web oficiales de la Dirección Minera y la Dirección de Gestión y Control ambiental.

Ver también: Bermdez: “Si el presidente veta las leyes, reconoce la validez de la sesión”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *