Elogio Pharma, la división especializada en marketing sanitario y farmacéutico de la agencia de marketing digital Elogia, presentó su III Estudio de puntos de contacto digitales del paciente de 2023, en el cual muestra una visión global del proceso de toma de decisiones de los usuarios de productos farmacéuticos, incluyendo los canales que utilizan para buscar y comprar productos, los principales impulsores de compra, diferencias entre canales on y offline, entre otros datos.

Entre los conclusiones principales resaltamos:

  • Nutrición y dermocosmética son las categorías con mayor frecuencia de compra, siendo 2 veces al mes y 1,5 veces al mes respectivamente.
  • El gasto medio mensual es de 65€.
  • Los principales factores de compra son el precio (43%), la practicidad (36%) y la velocidad (31%).
  • Amazon y Promofarma son las tiendas online favoritas para comprar productos farmacéuticos.
  • Instagram, Facebook y YouTube son los redes sociales más popular para buscar información sobre dermocosmética y nutrición, aunque la recomendación del farmacéutico sigue siendo el factor decisivo de compra.

Cabe señalar que el mercado de salud de consumo En España cubre alrededor 30% del negocio de la industria farmacéutica, e incluye las siguientes categorías de productos: mmedicamentos de venta libre (OTC), nutrición (NUT), atención al paciente (PAC) y cuidado personal y dermocosméticos (PEC).

Democosmética y nutrición, las categorías más compradas

Según el estudio, La frecuencia de compra online es de 2 veces al mes, con un gasto medio de 64€, tendencia que se nota especialmente en las categorías de Dermocosmética, cuya frecuencia de compra es de 1,5 veces al mes, y Nutrición, con 2 veces al mes. En esta última categoría se observa el ticket medio más elevado, con un gasto medio de 92€.

En cuanto a los motivos que motivan a los usuarios a realizar compras online, en las cuatro categorías estudiadas destacan: precios (43%), practicidad (36%), rapidez (31%) y entrega a domicilio (28%). En el otro extremo, la confianza (17%) y el servicio al cliente (14%) que brindan los sitios web de compras son características de poca relevancia para los encuestados.

Amazon y Promofarma las tiendas online favoritas

Los usuarios de las categorías de dermocosmética (24%) y nutrición (26%) utilizan Amazon como su canal de compra favorito, mientras que los usuarios de las categorías OTC y atención al paciente prefieren Promofarma.

Por otro lado, para las categorías OTC y atención al paciente, el proceso de compra está más establecido, ya que 6 de cada 10 pacientes indican que visitan una única web antes de realizar la compra. Pero, para comprar productos dermocosméticos y nutrición, 8 de cada 10 usuarios declaran haber visitado más de un sitio web, esto para comprar precios y obtener descuentos y promociones.

En términos de servicio al cliente, el Al 70% de los usuarios que compran dermocosmética y nutrición les gusta que la marca mantenga comunicación con ellos, Especialmente cuando se trata de descuentos. Por su parte, para los usuarios de las categorías atención al paciente y OTC esto no es relevante y de hecho, el 40% no quiere recibir ningún tipo de comunicación.

El 80% de los consumidores compra productos de farmacia offline

El estudio señala que la farmacia física ha ganado peso como canal de compra preferente en todas las categorías, siendo utilizada por el 80% de los encuestados, especialmente en OTC y PAC, donde las compras offline suben al 88% y 83% respectivamente.

Por su parte, las categorías de cuidado personal y nutrición tienen una mayor penetración de compra online con un rango de compra del 27% y 23%.

El farmacéutico sigue siendo el principal asesor de marca

En cuanto a los canales de búsqueda de información, el estudio indica que los farmacia (70%) sigue siendo el canal más utilizado en las cuatro categorías de productos farmacéuticos, mientras que el farmacéutico es la figura con mayor influencia a la hora de elegir una marca, especialmente en las categorías OTC (57%) y Atención al Paciente (51%). Pese a ello, en las categorías de dermocosmética y nutrición, el buscador de internet y las farmacias online son los mayores canales de búsqueda, con un 51% y un 46% respectivamente.

En cuanto a la presencia de productos farmacéuticos en las redes sociales, las categorías de nutrición (27%) y dermocosmética (24%) son las que acumulan más usuarios y las que utilizan para obtener información antes de adquirir un producto. En este sentido, Instagram se ha posicionado como la red social favorita en todas las categorías para obtener información, seguido de Facebook y YouTube.

La presencia de productos farmacéuticos en las redes sociales influye en la decisión de compra de los usuarios, Inspirando confianza en casi 7 de cada 10 pacientes. que utilizan las redes sociales para buscar información.

Imagen: descargar

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *