El pasado martes, el Gobierno formalizó una medida de apoyo a comerciantes que sufrieron los estragos del saqueo ocurrió entre el 19 y 25 de agosto. La decisión de otorgar un subvención de hasta 7 millones de dólares Su principal objetivo es facilitar la recuperación de los bienes robados durante estos actos vandálicos.
El disposición conjunta 1/2023emitido por el Ministerio de Economía, la Subsecretaria de Políticas de Mercado Interno y la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa, fue publicado en el Diario Oficial y detalla las condiciones del subsidio.
El importe exacto de la subvención será determinado por el Comité Ejecutivo. del “Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep)”, y tendrá como objetivo recuperar la capacidad operativa de los solicitantes, según lo establece el artículo 2 de la disposición. Sin embargo, se aclara que los comercios adheridos al programa de Precios justos y con más de 50 empleados No podrán acceder al subsidio si presentan incumplimientos en dicho programa.
Si no cumplieron con el programa “Precios Justos” no podrán acceder al subsidio
La Autoridad de Solicitud del Fondep será la responsable de evaluar la pertinencia y asignación del beneficio, con base en la documentación presentada por los solicitantes de la recomposición. Además límite máximo de $700.000.000 para esta medida, y el El plazo para solicitar la subvención estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2023.
estos son los pasos a seguir
Paso 1: Acreditar el Denuncia Policial
Para iniciar el proceso, los comerciantes deberán presentar un informe policial que documente los saqueos y pérdidas sufridas durante los incidentes ocurridos entre el 19 y 25 de agosto. La denuncia servirá como prueba esencial de los daños sufridos y será necesaria para validar la solicitud del subsidio.
Paso 2: Certificación Contable de la Pérdida
Es necesaria una certificación contable que detalle los bienes y mercancías perdidas para cuantificar las pérdidas. El Ministerio de Economía proporcionará un modelo específico para esta certificación, que estará disponible en la página web oficial Argentina.gob.ar/producción/financiamiento.
Paso 3: Certificado de Certificado CBU
Para facilitar el proceso de transferencia de fondos, se requiere un Certificado CBU (Clave Bancaria Uniforme) certificado, el cual pertenece al comercio afectado. Esto garantizará que el subsidio pueda depositarse correctamente en la cuenta correspondiente.
Paso 4: documentación de respaldo adicional
Además del informe policial y la certificación contable, se pueden presentar pruebas adicionales que respalden las pérdidas sufridas. Estas pruebas podrán incluir atestados policiales, fotografías, videos, certificaciones provinciales y/o municipales, y cualquier documentación que acredite la propiedad del establecimiento.
Paso 5: Formulario de solicitud
Los comerciantes deben completar un formulario de solicitud proporcionado por el Ministerio de Economía. Este formulario, disponible en Argentina.gob.ar/producción/financiamientoSerá fundamental registrar la solicitud de subvención y proporcionar detalles cruciales sobre la situación del comercio.
Paso 6: Formulario de información de reclamo
Además del formulario de reclamo, los reclamantes también deben completar un Formulario de información de reclamo. Este documento se utilizará para obtener información detallada sobre las circunstancias del reclamo y las pérdidas sufridas.
Una a una las “facilidades” para monotributistas que anunció Massa
Una vez recopilada toda la documentación necesaria y completados los formularios, los comerciantes deberán presentar su solicitud a través de la Plataforma. Trámites a Distancia (TAD). Luego del envío de la solicitud, la Autoridad de Solicitud del Fondep evaluará la pertinencia del otorgamiento del subsidio, así como el monto total que será asignado al beneficiario.
Los comercios saqueados tienen hasta el 30 de septiembre para solicitar el subsidio
Cinco jóvenes fueron encerrados en el Centro Penitenciario por el saqueo en Mendoza