25 días desde elecciones generales presidenciales El Gobierno pone en juego sus últimas fichas y este martes la ministra de Economía, Sergio Massa, anunció su duodécima medida tras las PASO. En este caso, dirigida a un sector de la población al que no llegaban las otras medidas.
Es decir esto refuerzo estar destinado a trabajadores informalesalgo que será como un nuevo IFE pero con requisitos que reducirían la población que puede recogerlo a 2.500.000 personas.
Esta nueva “ayuda” se pagará en dos cuotas de $47.000 a partir del 15 de octubre y la segunda en noviembre, lo que sumará un total de $94.000. Estos pagos estarán destinados a personas entre 18 y 64 años. que no reciben ningún otro beneficio del Estadoy sin ingresos en el mercado laboral formal.
Massa anunció su duodécima medida preelectoral.
Leer: Cuál será la única forma de cargar dinero en Mercado Pago
Requisitos
-Tener entre 18 y 64 años (al 30/09/2023).
-Tener al menos 2 años de residencia permanente en Argentina.
-No tener ingresos registrados, es decir, no tener un trabajo formal o ser monotributista, cuenta propia o trabajador doméstico particular.
-No contar con ningún tipo de asistencia económica por parte del Estado, es decir, no ser titular de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Cesantía o programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
-No estar jubilado, jubilado, pensionado o pensionado.
-No tener cobertura sanitaria.
-No tener automóviles con menos de 10 años registrados a su nombre (no aplica para motocicletas).
-No tener inmuebles, aeronaves o embarcaciones registradas a su nombre.
-No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o superiores a $90.000 en los meses de junio y julio de 2023.
-No tener consumos acumulados de tarjetas de crédito iguales o superiores a $120.000 (sumados entre junio y julio de 2023).
-No tener créditos iguales o superiores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio de 2023.
-No haber operado activos financieros o divisas en los últimos 6 meses.
-No tener plazos fijados durante el periodo de junio o julio de 2023.
-Si tienes entre 18 y 24 años, y no tienes hijos a cargo ni cónyuge, se evaluará tu grupo familiar.
-Tus padres no deben tener ingresos iguales o superiores a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles ni haber adquirido activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera o tener plazos fijos.
-Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves ni tener bienes muebles declarados.
-Tener una cuenta bancaria a su nombre.
-Solo podrás recibir el refuerzo en un CBU válido, es decir, no podrás ingresar a billetera virtual ni a cuentas CVU.
¿Cómo registrarse?
A partir de este miércoles 27 de septiembre a las 14 horas, todas las personas que cumplan estos requisitos podrán inscribirse y permanecer abierto durante todo el mes de octubre.
Se podrá realizar exclusivamente a través de la página web de la organización. www.anses.gob.ar o la aplicación mis ansestodos los días de 2 a 10 pm
Paso a paso
1) Tener tu Clave de Seguro Social: Si aún no tienes tu Código de Seguridad Social Créalo desde tu computadora o celular.
2) Ingresar mis ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social y elige la opción Refuerzo para trabajadores informales. También puedes hacerlo desde tu celular descargando el aplicación mi ANSES
3) La aplicación te guiará hasta completar tu solicitud. Tendrás que ingresar un CBU a tu nombre donde deseas recibir el refuerzo. Te recordamos que No podrás ingresar a billetera virtual ni a cuentas CVU.
4)Si tu refuerzo fue aprobado, podrás conocer tu fecha de pago en anses.gob.ar. El cronograma de pagos comenzará el 10/9.
Todas las medidas del “Plan Platita”
Crédito Anses
La nueva línea de créditos anses de hasta $400.000 destinado a trabajadores dependientes está disponible para consumo con tarjeta de crédito y con interés bonificado, pero cuyos valores de cuota dependerán de si opta por pagar en 24, 36 y 48 cuotas.
Créditos a monotributistas
Podrán acceder a un crédito de hasta $4.000.000, según la categoría, a pagar en hasta 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria y con 100% de garantía del Estado, a través de entidades bancarias.
Pueden acceder quienes tengan una situación crediticia de 1 y 2, lo que significa que no están dentro de un riesgo medio o alto de retrasos en los pagos (según la escala en el “Central Deudor” del Banco Central).
Créditos para monotributistas hasta 4 millones
devolución del IVA
La medida establece la devolución de la totalidad del IVA a los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una tasa del 21%, y tiene un tope de devolución mensual de $18.800.
Incluye farmacias, perfumerías, quioscos de barrio, supermercados e hipermercados.siempre y cuando el negocio esté registrado ante la AFIP.
Para saber si eres uno de los beneficiarios, solo debes ingresar a la página de registro. servicios AFIP. Una vez allí, coloca el CUIT sin puntos ni guiones.
Consulta la página si estás incluido en la devolución
Desgravaciones fiscales para autónomos, pymes y monotributistas
Este reducción de impuestos Llegaría a 700.000 autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300.000 pymes.
1. Profesionales y comerciantes autónomos
Se ampliará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Además, habrá una actualización de los montos de la escala de retenciones del Impuesto a la Renta (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $160.000.
Los profesionales se beneficiarán de una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de la declaración de la renta en enero de cada año para que el profesional pueda gestionar su tiempo libre con su familia.
Para los comerciantes, profesionales y prestadores de servicios por cuenta propia, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (límite similar al de los asalariados que no pagan ingresos superiores) ) podrán optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen diferente al régimen monotributo; un pago único mensual que cubre seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
Desgravación fiscal para autónomos
2. Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)
Se dispondrá de un plan de pagos que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; válido hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes vencidos; tasa de interés mensual 4,14 (70% de la tasa de Interés Compensatorio).
Desgravación fiscal para pymes
3. Monotributistas
Suspensión de exclusiones por superación del límite de facturación hasta que se actualice el baremo el próximo año y suspensión de la cancelación automática por impago (1 millón de profesionales monotributistas beneficiados).
Alivio fiscal para monotributistas
Bono para trabajadores registrados
Massa anunció la medida el 27 de agosto y detalló que en el sector privado los empleados que ganen hasta $400.000 recibirán una suma de $60.000 a pagar en dos cuotas, septiembre y octubre. La medida alcanza a 5,5 millones de trabajadores.
Bono para jubilados y pensionados
El Gobierno nacional anunció un bono de $37.000 que cobrarán los jubilados y pensionados de la Anses en septiembre, octubre y noviembre.
Esto sumará $124,460, que es el mínimo que recibirán todos los jubilados y pensionados.
Bono de $20 mil para desempleados
El Gobierno estableció un pago extraordinario y adicional para los trabajadores que reciben prestaciones por desempleo, por un total de $20.000, que se pagarán en dos cuotas mensuales iguales y consecutivas. Estas cuotas, de $10.000 cada una, serán pagadas por la Anses en septiembre y el próximo.
Los beneficiarios del trabajo Potenciar recibirán un bono de 20 mil pesos
Leer más: AFIP suspende exclusión y cancelación automática del Monotributo por deudas