China, el mayor comprador mundial de soja, ha suspendido envíos de cinco entidades brasileñas por incumplimiento de normas fitosanitariassegún la información Reuters.
La medida, que afecta a algunos de los principales exportadores de Brasil, abre un importante ventana de oportunidad para Argentinaque busca consolidarse como un proveedor clave en el mercado asiático.
Ver también: Cómo afectará la crisis económica de Brasil a Argentina
La decisión de China podría ser una oportunidad para la Argentina
Según fuentes del sector, Brasil -el mayor exportador mundial de oleaginosas- suspendió las exportaciones a China de Terra Roxa Comercio de Cereais, Olam Brasil y C.Vale Cooperativa Agroindustrial el 8 de enero. Posteriormente, el 14 de enero, la aduana china amplió la suspensión a otros dos gigantes del sector: Cargill Agrícola SA y ADM do Brasil.
Las autoridades chinas tomaron esta decisión tras detectar en los envíos brasileños el presencia de contaminantes como productos químicos, plagas o insectoslo que generó una alerta sanitaria. Sin embargo, no se han revelado mayores detalles sobre la magnitud del problema ni su posible impacto en las futuras relaciones comerciales entre ambas naciones.
Argentina, en el centro de la escena
La suspensión de China a Brasil podría convertirse en un gran oportunidad para argentinaque en los últimos años ha fortalecido su sector agrícola y mantiene una fluida relación comercial con el gigante asiático.
Con una producción estimada de más de 50 millones de toneladas anuales, Argentina tiene ventajas competitivas clave, como la alta calidad de su grano, un sistema de trazabilidad más controlado y la experiencia en exportaciones a mercados exigentes.
La noticia generó un impacto inmediato en el mercado de commodities, con un Subida de los precios de la soja por la incertidumbre sobre el suministro.. China, que importa anualmente alrededor de 100 millones de toneladas de sojabuscará diversificar sus proveedores para evitar disrupciones en su suministro, lo que coloca a productores como Argentina y Estados Unidos en una posición estratégica.
Quizás te interese: Habrá más comida importada en los lineales