Promesa Capacitación para las PYME mendoza del sector de alimentos agrícolas en el Estándar GLAP GoBal Para cumplir con los estándares internacionales de calidad, para aquellos que buscan ingresar a los mercados internacionales de alta demanda, especialmente en Europa y North Amrica.
La actividad se lleva a cabo en la sede de Promoza y recolectó tomate, productores de ajo, frutas secas, calabaza, papa y zanahoria, entre otros artículos agrícolas. El eje de la capacitación fue la comprensión y aplicación del Protocolo Global Gap, una certificación privada del alcance internacional que respalda las buenas prácticas agrícolas.
La persona responsable del área de Comida fusible, Gerardo ArribasExplique “Global Gap es mucho más que una certificación: es una herramienta estratégica que permite el acceso a mercados más exigentes y, al mismo tiempo, mejorar los procesos de producción internos”.

Este estándar establece parámetros clave como la trazabilidad, que es el seguimiento, el uso responsable de los agroquímicos, la higiene en la producción, el cuidado ambiental y las condiciones de trabajo en el entorno rural. Su implementación permite garantizar alimentos seguros, sostenibles y socialmente responsables.
“Los consumidores internacionales son cada vez más rigurosos con respecto a lo que consumen, y buscan productos que puedan demostrar un origen rastreable y un proceso limpio. Global Gap responde a esas demandas”, agregó Arribas.
Beneficios del estándar
Los principales beneficios ofrecidos por el estándar son:
-Mayor Competitividad internacional: permite la entrada a mercados de alto valor agregado.
-Transparencia y confianza: el consumidor puede conocer el origen del producto y su tratamiento.
-Optimización de procesos: mejora la gestión de las empresas agrícolas a través de los estándares de calidad.
-Fidelización de los clientes actuales: al cumplir con los estándares internacionales, se consolidan las relaciones comerciales preexistentes.
Promocus contino, promoviendo estas instancias de formación como parte de su misión de acompañar a las PYME locales en el proceso de internacionalización.
“Nuestro objetivo es que las empresas de Mendoza no solo lleguen a nuevos mercados, sino que lo hagan con productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad”, llegó.