Venca Es una de esas compañías legendarias que, por su larguísima trayectoria, ocupará un lugar propio en el corazón de los españoles. Su catálogos de papel icónicos, antiguo Cuando el antiguo Fue una novedad furiosa, fueron durante años columna vertebral de los salones de todo el país, al mismo nivel que Hola!, Marca o los folletos de Alcampo.
Un gran representante de los modelos de venta directa, como avon cualquiera Tupperwarede cuando Internet era todo menos convencional y las ventas online se hacían a través de eternas llamadas telefónicas. Una empresa capaz de combinar un modelo de comercio analógico con las ventajas de la compra remota en la era digital. Una marca que sobrevivió durante 45 años, pero que ahora ha decidido decir adiós.
En el mes de enero ya os contamos que el futuro de Venca no parecía demasiado halagüeño, después de entrar en quiebra debido a la intensa competencia asiática que ha enfrentado en el último año, especialmente de grandes mercados como Ella en y temu. A pesar de registrar una facturación anual de 20 millones de eurosla empresa acumula una deuda de 7 millones de euros. Jordi González, director general de Comercio Digital Lola, que opera la plataforma Venca, indicó en ese momento que esperaban llegar a un acuerdo con los acreedores o vender la unidad productiva a otra empresa. Durante esta última etapa de su vida, Venca funcionó como mercado, con El 70% de su catálogo compuesto por marcas propias y 30% para marcas de terceros.
Esta mala situación provocó que el pasado 1 de abril Venca cerrara para siempre su web a nuevos pedidos, permaneciendo operativa unos días para poder atender los pedidos pendientes, garantizar las entregas y realizar una correcta labor de atención al cliente. Ese periodo finalizó el pasado viernes 26, por lo que sí, podemos decir que Venca ha pasado a formar parte del pasado del eCommerce español.
45 años de venta a distancia
Originalmente conocido como Venta Catálogo SALa empresa nació en 1976, y posteriormente fue adquirida por un empresario de Sitges (Barcelona) en 1979. En 1988 pasó a formar parte del grupo 3 Suisses International (3SI). Durante sus décadas de esplendor, en los años 80 y 90, Venca destacó por ofrecer moda asequible a través de catálogos que llegaban por correo a todos los rincones de España.
En 1997, Venca dio un paso revolucionario al lanzar su sitio web, «Venca.es», convirtiéndose así en una de las primeras marcas que apostó por lo digital en España, a pesar de que su catálogo físico seguía teniendo mucho peso. Para adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado, adoptó estrategias como la introducción de seis temporadas de catálogo al año en lugar de dos, la creación de un equipo de diseño especializado en moda rapida en 2014 y el establecimiento de una plataforma tecnológica y logística para envíos rápidos en 2015.
En 2017, parte del equipo directivo realizó un Management Buy Out y fundó Digital Lola SAU, convirtiéndose en la nueva sociedad propietaria de Venca. En 2018, la compañía amplió su presencia en el comercio electrónico a más de 80 países gracias a su eCommerce; La inversión total en esta iniciativa alcanzó los 3 millones de euros, incluyendo inteligencia artificial y herramientas de búsqueda visual para mejorar la experiencia del cliente.
El año 2019 marcó otro hito importante para Venca: la lanzamiento de su propia mercado. Esta expansión permitió a la empresa ampliar su oferta con más de 300 marcas y más de 300.000 referenciasincluyendo categorías como calzado, joyería, hogar, pequeños electrodomésticos, belleza y electrónica. Ese mismo año entrevistamos Jordi BadíaCIO de Venca, quien destacó la ventaja competitiva de la empresa, basada en su ADN de venta a distancia, y enfatiza la importancia de una logística eficiente: » tDisponemos de ADN de venta a distancia. Al final el eCommerce sigue siendo venta a distancia, lo que hemos cambiado es el formato, y aquí ha habido toda una transición donde pasamos del catálogo en papel a traeros esta experiencia en el mundo online.
Sin embargo, no hemos dejado de hacer el catalogo. El catálogo sigue siendo un impulso hacia la web y es un canal más para generar tráfico. Nuestra ventaja es que no estamos sujetos a modelos de negocio que nos impidan movernos ágilmente a este mundo online y eso es lo que venimos haciendo en los últimos años.
Sin embargo, parece que los cambios en el panorama competitivo del sector han sido un obstáculo demasiado grande para un histórico que dice adiós definitivamente.