Un informe detalla caída en la producción de tomate en Mendoza. Aunque se encuentra dentro de los márgenes estacionales típicos, la El área cultivada con tomate en Mendoza se redujo, en promedio, un 8%.

Así se desprende de un informe elaborado por el Ministerio de la Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR)en el marco del programa de encuestas hortícolas de verano de Mendoza.

La información recogida muestra una disminución del 8% en la superficie cultivada con este fruto en relación a los datos recogidos durante la campaña anterior.. Entre nuestra provincia y la vecina provincia de San Juan se produce el 80% del tomate destinado a la industria argentina. El resto de la superficie se distribuye entre Salta y Jujuy (región NOA), Corrientes y Formosa (NEA), Río Negro y Buenos Aires”, detallaron desde el IDR.

Respecto a las hectáreas cultivadas en el territorio provincial, El tomate representa el 22% de la superficie y es la especie más cultivada después de la calabaza y la patata.. Desde la entidad dependiente de la cartera económica local comentaron que contemplan tomate pera o para industria, tomate tipo redondo larga vida y tomate redondo tipo La Plata.

El cultivo de tomate disminuyó en Mendoza.

Como detalla el documento, Si se analizan registros anteriores, concretamente de las últimas 12 campañas, la superficie de tomate osciló entre 2.000 y 4.000 hectáreas en la provincia.. Esta última fue una temporada típica, dentro de estos márgenes y cercana al límite superior.

El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes de la provincia para trabajar. Constituye un sector en permanente crecimiento en términos de organización e incorporación de tecnología de manejo, lo que, en los últimos años, ha traído consigo grandes incrementos en los rendimientos, posicionando a Mendoza y San Juan como los principales productores del país.

Ver también: Tramos y recorridos de una nueva edición del Maratón Internacional de Mendoza

En cuanto a la distribución de la producción por zona, el IDR informó que la zona que concentró la mayor producción de tomate en esta temporada es la zona Central, con el 33% de la superficie de la provincia (principalmente Maip y Lujn). En segundo lugar está el Valle de Uco, con 24%. Los principales departamentos productores de tomate fueron Lavalle (19%), Maip (19%), San Martín (13%), San Carlos (11%) y Tunuyn (10%).

costos de producción

Según cifras actualizadas a febrero de este año, para producir una hectárea de tomate industrial, en base a una modelo tradicional de 5 hacon riego por surcos, 26.000 plántulas y un rendimiento promedio de 80 toneladas, se deben tener en cuenta los costos de preparación del terreno, riego, implantación, curas y cuidados del cultivo hasta la cosecha.

Como resultado. era posible saber que, Para realizar las labores de cultivo de un ciclo productivo completo en una hectárea se necesitan 4,5 millones de pesos. Vale aclarar que este valor no toma en cuenta depreciaciones ni costos de gestión, sólo los gastos de obra cultural. De este modo, Para un rendimiento de 80 toneladas, el costo directo del trabajo cultural del cultivo por kilogramo de tomate es de $59,58.

Para conocer todos los detalles del informe puedes acceder a él a través del portal IDR o ingresar AQUÍ

Ver también: La subida de los contratos de alquiler será récord en mayo: cuánto subirán

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *