Mendoza sigue sumando inversiones en hidrocarburos, gracias al trabajo e inversión de operadores independientes: Aconcagua Energía (AE)el tercer productor de crudo de la provincia, sumó nuevas perforaciones en el área Confluencia Sur, en Malarge, además de anunciar el lanzamiento de nuevos equipos que cuentan con tecnología para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia operativa.

El Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre Recorrió el bloque, junto al subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez, y el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi. Cabe recordar que en esta formación la empresa solicitó una prórroga de la concesión hasta 2033, con una inversión de 8 millones de dólares.

Jimena Latorre.

Hoy finaliza la perforación del pozo exploratorio SR.x-1001 y se suma un pozo adicional con el equipo A-301, capaz de operar a profundidades de 2.000 a 2.500 metros y que constituye un avance en las previsiones de avance para este área.

En este escenario, se anunció que la compañía pondrá en operación otra plataforma de perforación: la A-302, que requerirá una inversión de USD 3,1 millones y que tiene capacidad de moverse sobre sus propios ejes, maximizando la eficiencia y minimizando el impacto ambiental. . .

Confluencia Sur.

La puesta en valor de los equipos de la A-302 será posible gracias a la coordinación estratégica lograda entre la empresa Impulsa Mendoza Sostenible SA, que recuperó los equipos de la mina de potasio de la República Popular China, y Aconcagua Energía Servicios SA (AENSSA), empresa de servicios del sector energético. grupo. , para trabajar en la configuración y recuperación.

“Este hito para la provincia se logra gracias a un convenio con Impulsa Mendoza Sostenible, la herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para el desarrollo ordenado y dentro del marco legal de la energía hidrocarburífera y mineroenergética local”, afirmó Latorre.

Aconcagua Energía (AE)el tercer productor de crudo de la provincia, sumó nuevas perforaciones en el área Confluencia Sur.

La implementación de este equipamiento requerirá también la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados en la zona sur de Mendoza. Cuando esté operativo, en el tercer trimestre de este año, requerirá la contratación de unos 60 trabajadores de forma permanente.

“Es muy importante que las empresas, que los operadores independientes tengan esta infraestructura que de hecho también puede servir para generar centros logísticos y de servicios en términos energéticos. Esa es una política pública de Mendoza: trabajar codo con codo con el sector privado y con las empresas más pequeñas. empresas para aprovechar todo el potencial que tiene la provincia”, afirmó Latorre.

“Se trata de un equipo automático NOV de 1500 HP con Walking System que permite perforar varios pozos en un mismo lugar sin necesidad de desmantelarlos, desplazándose sobre sus propios ejes y brindando mayor eficiencia operativa y minimizando el impacto ambiental”, afirmó Leonardo Deccechis. , CEO. de AENSSA.

El equipo tiene capacidad para perforar pozos convencionales y no convencionales, dirigidos y profundos. También puede geonavegar ramales horizontales en objetivos de crudo no convencionales, esenciales para la provincia.

Política activa para un sector clave

En 2022, Aconcagua Energía compró el 85,58% a Petróleo San Jorge (71,01%) y Metro Holding (14,57%). El 14,42% quedó en manos de YPF. Ese año se solicitó la prórroga de la concesión, con una inversión de 8 millones de dólares y una previsión de explotación de 1.000 boe/día (barriles equivalentes de petróleo por día).

En este bloque la compañía perforará un pozo adicional al comprometido con el equipo A-301. El nuevo pozo se ejecutará una vez finalizado el pozo SR.x-1001 y su perforación requerirá una inversión adicional de 2,9 millones de dólares.

Esta concesión se enmarca en una política activa para recuperar más de 200 pozos que fueron abandonados antes de 2020 y explotar pozos maduros.

Gracias a un riguroso trabajo de levantamiento y captación de inversiones, nuevos modelos de licitación y la digitalización de datos geológicos, la Provincia logró revertir la caída de la producción de la última década.

Ver: Este es el incremento que tendrán los alquileres que renueven en febrero

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *